• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/hallan-en-belice-tumba-de-1-700-anos-de-antigueedad-con-restos-de-un-gobernante-maya
  • hace 6 días
  • 12:07
  • SPR Informa 6 min

Hallan en Belice tumba de 1,700 años de antigüedad con restos de un gobernante maya

Un equipo de arqueólogos anunció el hallazgo de una tumba que podría transformar la comprensión de la historia política del mundo maya. Se trata de los restos de Te K’ab Chaak, gobernante considerado fundador de Caracol, una de las mayores y más influyentes ciudades de dicha civilización en Belice. 

El descubrimiento fue reportado por The New York Times tras la confirmación oficial de los investigadores integrantes del Proyecto Arqueológico Caracol, encabezado por los arqueólogos Arlen y Diane Chase de la Universidad de Houston, en conjunto con el Instituto de Arqueología de Belice. Es la primera vez que se logra identificar con certeza a un personaje real en Caracol, gracias a la coincidencia entre inscripciones jeroglíficas y objetos encontrados en el sitio.

La tumba, localizada bajo una estructura previamente explorada, contenía los restos de un alto dignatario identificado como Te K’ab Chaak, quien, según jeroglíficos y objetos ceremoniales analizados con nuevas tecnologías y estudios recientes, habría sido el fundador de una dinastía en Caracol. El entierro data aproximadamente del año 350 d.C. y contiene los restos de un hombre de avanzada edad, sin dentadura y de alrededor de 1.70 metros de estatura, características propias de un dirigente de alto rango en el periodo clásico temprano.

Además, incluye una máscara funeraria de mosaico de jadeíta, joyas, vasijas de cerámica decoradas con escenas rituales y objetos de concha provenientes del océano Pacífico.

“Desde que vimos la cámara supimos que era algo especial”, relató Arlen Chase, arqueólogo de la Universidad de Houston y codirector del Proyecto Arqueológico Caracol, junto a Diane Chase.

Lo que distingue este descubrimiento es que, por primera vez, se pudo asociar físicamente a un gobernante con registros escritos en Caracol. “Nunca habíamos identificado con certeza a un líder en este sitio, y mucho menos a su fundador”, explicó Diane Chase.

El descubrimiento es relevante no solo por identificar a un gobernante histórico, sino también por aportar evidencia de las relaciones interregionales de Caracol. En una tumba cercana, se hallaron restos humanos incinerados y objetos rituales con claras referencias a Teotihuacán, lo que sugiere vínculos entre ambas civilizaciones previos al año 378 d.C., fecha conocida por la llegada de emisarios teotihuacanos a Tikal.

“Es una evidencia de que las ciudades mayas y del centro de México interactuaban en redes comerciales, políticas y rituales a gran distancia”, aseguró Melissa Badillo, directora del Instituto de Arqueología de Belice.

El equipo de científicos espera realizar estudios de ADN e isótopos para determinar el linaje y procedencia del gobernante y sus contemporáneos, además de profundizar en el análisis de los objetos cerámicos para identificar su origen.

Caracol, ubicada en plena selva de Belice, llegó a albergar a unas 180,000 personas en su apogeo y se extendió por más de 200 kilómetros cuadrados, consolidándose como un punto estratégico en la historia mesoamericana.

Los resultados preliminares apuntan a que las relaciones mesoamericanas de alto nivel ocurrieron mucho antes del año 378 d.C., fecha tradicionalmente reconocida por el arribo de emisarios teotihuacanos a Tikal.

Las autoridades beliceñas anunciaron que esperan exhibir algunos de los objetos recuperados, en tanto se prevé que Caracol sea más accesible tras la construcción de una nueva carretera. Mientras tanto, los arqueólogos se preparan para nuevas temporadas de excavación en el sitio.