El fabricante de chips Nvidia se convirtió, este 9 de julio, en la primera empresa de Estados Unidos en superar los cuatro billones de dólares en capitalización bursátil, colocándose como la compañía más valiosa del mundo, por encima de Microsoft y Apple.
Este récord es impulsado por el auge de la inteligencia artificial (IA), sector en el que sus chips, originalmente diseñados para videojuegos, se han consolidado como los más eficientes para cálculos de alto rendimiento.
Cabe destacar que los 4 billones de capitalización bursátil representan una cifra mayor que el Producto Interno Bruto (PIB) de Francia, Reino Unido o India.
Al cierre de la jornada bursátil, las acciones de Nvidia se colocan en $162.83 por acción, un incremento significativo desde el nivel mínimo registrado en enero pasado de $118.42, lo que representa una ganancia de 37 %.
En enero pasado, la empresa estadounidense se desplomó en el mercado financiero ante el éxito del start-up chino DeepSeek, que logró construir modelos de IA comparables a los de OpenAI (ChatGPT) y los demás líderes estadunidenses, utilizando componentes menos sofisticados y en menor cantidad, incluidos los chips H20 de Nvidia.
El 27 de enero de 2025, tras el anuncio de DeepSeek‑R1, las acciones de NVIDIA cayeron entre 17% y 18 %, perdiendo casi $600 mil millones en valor de mercado en un solo día, la mayor caída diaria de una compañía en la historia de Wall Street
Esta situación provocó nerviosismo entre los inversionistas y una baja momentánea en el valor de las acciones de NVIDIA, lo que impulsó a los inversionistas minoristas a vender sus acciones a la baja, pensando que se avecinaba una caída más profunda.
Sin embargo, algunos analistas y observadores del mercado advirtieron que esta caída pudo haber sido manipulada, ya que los grandes inversionistas habrían comprado masivamente esas acciones a precios reducidos, consolidando su control sobre la compañía antes de que el mercado se corrigiera.
En el mercado financiero, este tipo de movimientos son conocidos como “shakeouts” (sacudidas al mercado) cuyo objetivo es debilitar a inversionistas menores y beneficiar a los grandes accionistas.