El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, reconoció que el 70% de las armas que se utilizan en crímenes en México se puede rastrear su origen hasta Estados Unidos, esto durante la Mesa Redonda Sobre el Combate al Tráfico de Armas y Mejores Prácticas, llevada a cabo el 4 de diciembre del 2023.
El embajador resaltó la necesidad de que cada parte asuma la responsabilidad correspondiente para poder hacerle frente al problema. Asimismo, remarcó que el problema afecta a ambos países, por lo que el problema se debe atender de manera conjunta.
“Reconocemos, el presidente Biden y yo, que para confrontar y combatir este tráfico de armas se necesita trabajarlo como socios. También el presidente López Obrador lo ha dicho, que ese es parte del reto”, subrayó el embajador.
La reunión contó con la participación de funcionarios de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Relaciones Exteriores (SRE), Defensa Nacional (SEDENA) y de la Fiscalía General de la República (FGR), así como fiscalías estatales.
Asimismo, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, reafirmó el compromiso del trabajo bilateral para atender el problema.
“Nuestras naciones han manifestado el interés común de mejorar las condiciones de paz y seguridad en beneficio de nuestra ciudadanía, y en ese contexto el entendimiento bicentenario ha sido un catalizador y un facilitador del intercambio de información, porque permite obtener mejores resultados en el combate al tráfico de armas”, declaró durante la reunión.
Por su parte, el embajador estadounidense reconoció a la Fiscalía General de la República por su trabajo en la atención del problema:
“Quiero reconocer a la Fiscalía General de la República, bajo el liderazgo del doctor Alejandro Gertz, que con su dirección trabaja día a día en la lucha contra el fentanilo, en la lucha contra las armas y en la lucha contra el tráfico de personas”, comentó.
La coordinadora para Asuntos Políticos de América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores, Cristina Planter, informó que, en lo que va del sexenio de López Obrador, se han decomisado más de 47 mil 481 armas, 65% más al sexenio de Peña Nieto.
De estas armas, alrededor de 650 son de alto calibre, entre las que se encuentra el calibre 50, utilizadas principalmente por el crimen organizado, ya que tiene la potencia para atravesar blindaje.
Asimismo, el embajador Salazar declaró que se requiere invertir en equipamiento tecnológico para detectar el contrabando y evitar su ingreso a México.
El embajador Salazar reiteró el compromiso de Estados Unidos para atender el problema y darle solución.
"Por parte de las instituciones estadounidense vamos a hacer lo máximo para que no lleguen las armas a México", agregó el embajador.