La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el inicio del programa “Cosechando Soberanía”, en Cuitzeo, Michoacán, donde destacó los avances en materia de autosuficiencia alimentaria impulsados a partir del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Subrayó que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha retomado la producción de fertilizantes, reduciendo la dependencia de importaciones y beneficiando a los campesinos y la economía nacional.
En un contexto de estabilidad económica, la Presidenta de la República recordó que México registra niveles históricamente bajos de inflación, al tiempo que la inversión y el empleo han alcanzado cifras récord. Esto, de acuerdo con la mandataria, es consecuencia del nuevo modelo económico promovido por la Cuarta Transformación.
La presidenta de la República destacó iniciativas clave para el sector agrícola, como los programas “Precios de Garantía”, “Fertilizantes Gratuitos” y “Producción para el Bienestar”, diseñados para fortalecer la producción nacional. Además, presentó "Alimentación para el Bienestar", un organismo que facilitará el acopio de maíz.
En Michoacán, la presidenta anunció el programa “Cosechando Soberanía”, que otorgará créditos con bajas tasas de interés y coberturas para pequeños y medianos productores, consolidando el apoyo al sector agrícola de la región.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, reafirmó el compromiso del gobierno con los agricultores a través de una reforma al artículo 27° Constitucional, garantizando la entrega anual de fertilizantes gratuitos a pequeños productores. Enfatizó que estas acciones refuerzan la segunda fase de la Cuarta Transformación.
Por su parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, destacó el papel de la entidad como productora y agroexportadora, señalando que el programa Fertilizantes para el Bienestar es un paso clave en la transformación del campo mexicano.
Berdegué Sacristán también abordó la importancia de prohibir el cultivo de maíz transgénico en México, argumentando que salvaguardar las semillas nativas es fundamental para la dieta nacional y la identidad cultural del país. En entrevista con Canal Once, el funcionario explicó que esta medida fue contemplada desde antes del fallo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en contra del decreto presidencial.
El secretario subrayó que el maíz blanco producido en México está destinado al consumo humano, mientras que el maíz amarillo importado se usa principalmente en la alimentación animal. Agregó que, pese a la fortaleza del sector agrícola nacional, el país enfrenta déficits en la producción de frijol y arroz.
Para abordar estos desafíos, el gobierno implementará el Plan de Soberanía Alimentaria, que incluye:
Con estas acciones, el gobierno de Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con la autosuficiencia alimentaria y el fortalecimiento del campo mexicano como una prioridad para el desarrollo económico y social del país.