El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles del 50% a Brasil, bajo el argumento de que no es solo por el déficit fiscal entre ambos países, sino también por el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, y los “ataques” a la libertad de expresión y electoral de los Estados Unidos.
En su carta, Trump aseguró que “la forma en la que Brasil le ha tratado (...) a un líder altamente respectado en el mundo durante su mandato, incluido Estados Unidos, es una vergüenza internacional”.
Además, aseveró que el juicio no debe tener lugar ya que, de acuerdo con el republicano, es una “caza de brujas”.
Por otro lado, sobre las presuntas violaciones a la libertad de expresión, Trump ejemplificó su argumento debido a las "centenares de órdenes de censura secretas e ilegales emitidas contra plataformas de redes sociales estadounidenses".
Trump puntualizó que estos aranceles son una “cifra menor” a la que “se necesita para tener igualdad de condiciones”. Además, agregó que no habría aranceles en caso de que Brasil o sus empresas decidan trasladarse a suelo estadounidense.
Por último, el presidente de Estados Unidos señaló que cualquier arancel que Brasil decida imponer a su país será incrementado en 50% y que esta tarifa puede modificarse para arriba o para abajo “según la relación con el país”.
Estos aranceles se suman a los anunciados más temprano por Donald Trump a Filipinas, Argelia, Irak, Libia, Sri Lanka, Brunéi y Moldavia.