Tras 47 días de conflicto entre Israel y el grupo palestino de Hamás que dirige la Franja de Gaza se pactó una tregua de cese al fuego que tendrá una duración de 4 días iniciando a primera hora del jueves 23 de noviembre.
Durante este cese al fuego se realizará el intercambio de 50 rehenes de los 240 secuestrados por Hamás el 7 de octubre, y 150 presos de los cerca de 8 mil que están en cárceles israelíes.
Entre los 50 rehenes que serán liberados se cuentan 30 niños y niñas, y 20 mujeres, entre las que se encuentran 8 madres, mientras que del lado de los prisioneros también serán liberados de manera escalonada mujeres, niños y niñas.
Se tiene prevista la liberación de 3 rehenes de nacionalidad estadounidense y 1 o 2 de nacionalidad francesa. Se estima que al menos 35 de las personas secuestradas en el ataque de Hamás el 7 de octubre son infantes, de los cuales 18 tienen menos de 10 años.
Además, los acuerdos implican la entrada humanitaria de cientos de camiones a Gaza que entrarán por la región de Rafah, la frontera entre Gaza y Egipto.
Estos camiones transportarán insumos médicos, personal de la Cruz Roja y combustible que será usado para el funcionamiento de los hospitales y extracción de agua de los pozos.
De acuerdo al Gobierno de Hamás, 26 hospitales y 5 centros de atención médica están fuera de operaciones debido a los ataques israelíes, incluido el hospital Al Shifa, el más grande de Gaza.
El Ministerio de Sanidad de Gaza hizo un llamado a aprovechar el cese al fuego para atender y priorizar a los heridos:
“Llamo a todas las partes a aprovechar la tregua humanitaria para que la ayuda médica y el combustible lleguen a los hospitales y para la salida de un gran número de heridos”, declaró Ashraf al Qudra, portavoz del Ministerio de Sanidad.
Asimismo, los mandatarios de todo el mundo están expresando su apoyo a la tregua del conflicto entre Israel y Hamás. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró en un comunicado desde la Casa Blanca:
“Estoy extraordinariamente satisfecho de que algunas de estas valientes almas... puedan reunirse con sus familias una vez que el acuerdo se haya aplicado plenamente”.
Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su deseo de que esta tregua sea el primer paso para la resolución del conflicto:
"Espero que este acuerdo pueda retomar el camino hacia el fin del conflicto y la reanudación de las conversaciones de paz entre Israel y Palestina", declaró Lula en la Cumbre extraordinaria del G20 convocada por India.
Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu declaró que después de la tregua de 4 días “continuará la guerra para devolver a casa a todos los rehenes”.
A pocas horas de comenzar la tregua, los bombardeos y operaciones de Israel en Hamás en Gaza no se han detenido, dejando un saldo de aproximadamente 200 muertos en las últimas 24 horas.
Al corte del 22 de noviembre, y tras poco más de mes y medio de guerra, los ataques de Israel en Gaza han cobrado la vida de 14 mil 128 palestinos, de los cuales 5 mil 300 decesos fueron infantes, lo que equivale a 115 defunciones por día.
La franja de Gaza "es hoy el lugar más peligroso del mundo para ser un niño", declaró la directora ejecutiva de la agencia de la Organización de las Naciones Unidas para la infancia, Catherine Russell.