El Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma a la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) con el objetivo de avanzar en la erradicación de la discriminación. Este decreto busca la actualización continua de nuevas tecnologías, fomentar la inclusión de personas y transmitir contenidos libres de discriminación.
En la sesión ordinaria llevada a cabo este miércoles de 22 de noviembre, el legislador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), José Antonio Álvarez Lima, presentó, a nombre de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, el dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan varias disposiciones al artículo séptimo de la Ley del SPR, en materia de Radiodifusión.
“Es importante adecuar la legislación con la intención de que los Medios Públicos, la radio y televisión públicas, no solo trasmitan contenidos sonoros y audiovisuales, sino que además trasmitan cualquier otro tipo de contenidos que las modernas tecnologías digitales permiten y así poder llevar más y mejores contenidos a los usuarios de los distintos medios y plataformas digitales”, aseguró durante la sesión el senador de Morena, José Antonio Álvarez Lima.
El legislador detalló que se trasmitirán contenidos libres de cualquier tipo de discriminación por motivos de origen étnico, de género, discapacidad social.
“De aprobarse por la asamblea el presente dictamen, se permitirá la creación y el acceso a contenidos educativos, informativos, culturales y de entretenimiento por medio de plataformas múltiples”.
La senadora Claudia Anaya, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien presentó el proyecto, señaló que el dictamen por el decreto busca garantizar la interoperabilidad y la interconexión en el Sistema Público de Radiodifusión y refirió que, con esta modificación, se lucha por erradicar la discriminación y resaltar los grandes esfuerzos de las personas en situación de vulnerabilidad, quienes abonan a la pluralidad de nuestra sociedad.
La legisladora se pronunció a favor de que este decreto sea aprobado en la Cámara de Diputados.
El director general de Asuntos Jurídicos y Transparencia del SPR, Salvador Hernández, explicó qué implica esta modificación a las diversas fracciones del artículo séptimo de la Ley del SPR.
“Lo que se pretende lograr es generar escenarios o redes de comunicación que puedan coordinarse a efecto de que en ella, se logre una mejor distribución de contenidos educativos y culturales, siempre que estos no vayan en contra de cuestiones como la igualdad o la no discriminación y con ello se pueda distribuir de mejor forma todo este tipo de contenidos, aprovechando las nuevas tecnologías”.
El abogado del SPR destacó que la aprobación en la Cámara Alta se dio por unanimidad de votos.
“Se logró un consenso para reformar la Ley del SPR en materia de actualización y formación de competencias digitales. Todas las fuerzas políticas coincidieron en la necesidad de impulsar este cambio en la legislación del SPR y con ello se reforma el artículo séptimo de la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. Se someterá a consideración del pleno de Cámara de Diputados para su votación, su eventual aprobación (esperemos), y su publicación en el Diario Oficial de la Federación a efecto de que estas normas cobren vigencia y el SPR pueda iniciar con todas las acciones necesarias para poner en marcha esta transformación”.
La Ley del SPR fue aprobada por unanimidad, con 69 votos a favor. Este decreto pasa a la Cámara de Diputados para su discusión y eventual aprobación.