El presidente López Obrador denunció la devolución de una propiedad a Emilio "N" con valor superior a los 38 millones de pesos; criticó que jueces usen tecnicismos para beneficiar a presuntos delincuentes.
Durante la conferencia matutina, el jefe del Ejecutivo aclaró que no existe aún un acuerdo reparatorio con el exdirector de Pemex por la compra fraudulenta de la Planta Agronitrogenados hecha a la empresa Altos Hornos de México. Indicó López Obrador que el fallo de la jueza no tiene relación con dichas negociaciones.
“Esto de la devolución de la propiedad tiene que ver con el mismo caso, pero está resuelto por un juez no es la decisión del Ejecutivo o de la Fiscalía, es de una decisión de un juez, como las tenemos lamentablemente casi a diario de jueces que deciden liberar estos bienes y cosas peores”, expresó López Obrador.
Al respecto de la acción de jueces y magistrados, indicó que los jueces y magistrados dejan “en libertad a presuntos delincuentes y siempre con argumentos o mejores excusas o pretextos legaloides, porque no son capaces de ir al fondo y de entender que se trata de justicia, entonces aprovechan cualquier supuesto error técnico o jurídico".
La Jueza Segunda de Distrito en Materia de Extinción de Dominó de la Ciudad de México, Ana Lilia Osorno Arroyo, ordenó la devolución del inmueble ubicado en Lomas de Bezares al declarar improcedente el recurso presentado de la Fiscalía General de la República (FGR), con la que buscaba despojar de la casa al exdirector de Pemex, por haber sido presuntamente adquirida con dinero procedente de sobornos.
El argumento expuesto por la jueza es que la FGR no puede incautarlo, ya que Emilio “N” adquirió la propiedad en 2012, siete años antes de que se publicara la Ley Nacional de Extinción de Dominio.
Ante esta decisión, el mandatario nacional hizo hincapié en su conferencia matutina sobre la necesidad de reformar al poder judicial para evitar beneficiar a presuntos delincuentes.
Recordemos que Don “N” habría adquirido el inmueble mencionado con dinero proveniente de sobornos pagados presuntamente por Alonso Ancira, el dueño de Altos Hornos de México para concretar la compraventa de la planta chatarra de Agronitrogenados, que estaba valuada en 58 millones de dólares, pero Pemex, a cargo del funcionario en el sexenio de Enrique Peña Nieto autorizó el pago por 257 millones de dólares.
Pero la paraestatal terminó pagando cerca de 200 millones de dólares más a intentar rehabilitarla.
Investigaciones periodísticas encontraron que Altos Hornos transfirió más de 3 millones 700 mil dólares tras la compra del fierro viejo a las cuentas de una compañía offshore llamada Grangemouth Trading Company, desde la cual le habrían depositado 5 millones de dólares a otra compañía, desde la que presuntamente se pagó a Emilio.
Esa compañía, Grangemouth, está relacionada con Odebrecht, empresa de construcción brasileña acusada de realizar sobornos a políticos y funcionarios mexicanos.
Y sobre el acuerdo reparatorio, el presidente recordó que la defensa del exfuncionario planteaba reparar el daño hecho con solo 20 millones de dólares, pero en su momento, la FGR y la Secretaría de Hacienda han planteado que la reparación debe de ser por 100 millones de dólares.
La otra parte, 216 millones de dólares sería cubierta por Alonso Ancira, pero a diciembre de 2022, solo pagaron 54 millones de dólares.