La presidenta Claudia Sheinbaum condenó los actos xenofobia registrados el pasado viernes 4 de julio durante la marcha contra la gentrificación realizada en la colonia Condesa de la Ciudad de México, así como el caso de racismo y clasismo que se hizo viral en redes sociales el pasado fin de semana contra un elemento policiaco.
Durante la Mañanera del Pueblo de este lunes 7 de julio, Sheinbaum recordó que “Todas y todos los mexicanos debemos de tener muy presente el no a la discriminación, no al racismo, no al clasismo, no a la xenofobia, no al machismo, no a la discriminación; todas y todos los seres humanos somos iguales y no podemos tratar a nadie como menos. Las muestras xenofóbicas de esa manifestación hay que condenarlas”.
Señaló que no se puede aceptar que por una demanda legitima como la gentrificación, se exija la expulsión del país de cualquier persona sin importar su nacionalidad.
Recordó que México ha sido solidario y fraterno en su historia. "Recibimos en el siglo XX a republicanos españoles, a personas del cono sur, producto de los golpes de Estado; hemos recibido a guatemaltecos que, por violencia y discriminación, han llegado a nuestro país. México es un país abierto al mundo y no es discriminatorio, entonces no pueden justificarse las actitudes xenofóbicas”.
Igualmente, abordó el caso viralizado en redes sociales en el que una mujer lanzó insultos racistas y clasistas en contra de un elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, quien intentó inmovilizar su automóvil por estacionarse en una zona de parquímetros sin realizar el pago necesario, situación que calificó como “aberrante”.
“Deplorable, toda nuestra solidaridad al policía que recibió estos insultos. Cualquier mujer u hombre que quiera venir a vivir a la Ciudad de México o a cualquier lugar de nuestro país tiene que respetarnos, de igual manera que nosotros debemos respetarlos [...] No al racismo, no al clasismo de cualquier mexicano o mexicana, o cualquier persona que quiera venir a vivir a nuestro país”, aseguró.
La mandataria señaló que este tipo de casos pueden ser sancionados desde la Copred o la Conapred “y puede haber otro tipo de sanciones, la discriminación también es un delito penal”.
Sobre la gentrificación, señaló que es resultado de la especulación inmobiliaria derivado de la renta de departamentos a través de plataformas digitales como Airbnb para turismo o para personas que se mudan a nuestro país por varios meses. “Mucha gente que sigue trabajando a distancia desde otros países del mundo, muchos de ellos estadounidenses, que vienen a México porque México es un país maravilloso y la ciudad es una ciudad hermosísima donde mucha gente quiere vivir”.
En este sentido, la mandataria aseguró que los extranjeros que vienen a nuestro país deben respetar la ley y “de la misma manera, no pueden tener una actitud discriminatoria, menos ante un pueblo que les está abriendo los brazos”.
Señaló que, a través de la Sedatu, el Gobierno Federal buscará mecanismos de regulación para evitar el encarecimiento de la vida en colonias como Condesa, Roma o Narvarte.