• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/estafan-a-ricardo-salinas-pliego-400-millones-de-dolares-en-un-prestamo
  • 28 Jul 2025
  • 14:07
  • SPR Informa 6 min

Estafan a Ricardo Salinas Pliego con prestamos de 400 millones de dólares: WSJ

Ricardo Salinas Pliego, empresario mexicano, fue víctima de un fraude por mil millones de dólares en acciones tras pedir un préstamo a por 400 millones de dólares para adquirir Bitcoin.

De acuerdo con un reporte del medio Wall Street Journal, Salinas Pliego buscó un préstamo de 400 millones de dólares con instituciones bancarias para financiar la compra de criptomonedas, ofreciendo como garantía más de mil millones de dólares en acciones de Grupo Elektra.

Por recomendación de un asesor suizo, Salinas Pliego contactó a Astor Capital Fund, un fondo que aparentaba vínculos con la renombrada familia estadounidense Astor, conocida por su riqueza y su legado que incluye el Waldorf Astoria.

El equipo de Salinas Pliego realizó una videollamada con un hombre que se presentó como Thomas Astor Mellon, director ejecutivo de Astor Capital y aparente descendiente de la familia, quien habló con acento estadounidense desde un yate. Posteriormente, habrían negociado con Gregory Mitchell los términos de un préstamo de 115 millones de dólares, respaldado por alrededor de 400 millones de dólares en acciones.

El contrato de préstamo estableció que Astor no vendería ni realizaría ventas en corto de las acciones en ninguna bolsa de valores y 416 millones de dólares en acciones de Elektra fueron depositados inicialmente en Weiser, un custodio elegido por Astor en las Bahamas, y posteriormente, fueron trasladaron a Tavira en Mónaco.

Salinas Pliego tardó tres años en darse cuenta de que Thomas Astor Mellon no tenía relación con la familia Astor y que el contrato de préstamo no contaba con validez, lo que dejaban a Salinas Pliego sin protecciones ante la estafa.

El Wall Street Journal reprotó que Eduardo Salceda Sánchez, mano derecha de Salinas Pliego, declaró que asumió que el contrato era estándar, como una hipoteca, y que no lo revisó ningún abogado. 

De igual manera fue hasta que se enteró de la invalidez del contrato que se percato de que sus acciones fueron liquidadas sin su consentimiento y  que los individuos identificados como Mellon y Mitchell desaparecieron.

El verdadero nombre de Gregory Mitchell era Val Sklarov, un estafador convicto nacido en Ucrania, quien cumplió una condena por un fraude de Medicare en Estados Unidos por 18 millones de dólares. Mientras que Thomas Astor Mellon fue identificado como Alexey Skachkov, residente de Georgia con antecedentes penales, incluidos falsificación de recetas y el robo de un anillo de diamantes.

Sklarov fue señalado por obtener de manera fraudulenta el control de acciones con un valor aproximado de 750 millones de dólares de diversos prestatarios, a través del mismo esquema de préstamo de Ricardo Salinas Pliego.

Tras ser acusado de vender sin derechos las acciones, Sklarov negó cualquier fraude y afirmó que esperaba que Astor se beneficiara prestando las acciones a otra compañía, Cornelius Vanderbilt Capital Management. 

Asimismo, Sklarov declaró que ninguna persona razonable habría asumido la implicación de la familia Astor, y que él personalmente "nunca la mencionó", y que el uso seudónimos se trataba de una medida para evitar discriminación por su apariencia rusa.

Ricardo Salinas Pliego obtuvo una orden de congelamiento de 400 millones de dólares en un tribunal comercial de Londres y solicitó registros bancarios en Nueva York para rastrear el efectivo de las ventas de acuerdo con el Wall Street Journal.

Por su parte, Sklarov presentó una contrademanda en Londres, afirmando que Salinas Pliego siempre supo que las acciones podían prestarse y alegó que el multimillonario lo engañó sobre sus finanzas. Salinas Pliego expresó sentirse "un completo idiota" durante una entrevista, pero declaró que se sintió en la obligación de actuar legalmente.