• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/firma-donald-trump-orden-ejecutiva-para-imponer-aranceles-del-50-a-brasil
  • 30 Jul 2025
  • 19:07
  • SPR Informa 6 min

Firma Donald Trump orden ejecutiva para imponer aranceles del 50% a Brasil

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que impone un arancel adicional de 40% para Brasil, colocando en 50% los aranceles que hay para el país sudamericano, debido a la supuesta persecución que emprendió el Gobierno brasileño contra el expresidente de ese país, Jair Bolsonaro.

 

Presiona para agrandar

 

La orden ejecutiva que firmó este 30 de julio Donald Trump, en la que se establece que los aranceles al pueblo brasileño serán del 50%, también expone que Estados Unidos declaró una nueva emergencia nacional, apelando a la autoridad presidencial y a la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977.

 

Presiona para agrandar

 

De acuerdo con el documento firmado por Trump, Estados Unidos establece un arancel adicional del 40% para abordar las políticas y acciones inusuales y extraordinarias del Gobierno de Brasil que perjudican a las empresas estadounidenses, los derechos de libertad de expresión de las personas estadounidenses, la política exterior de Estados Unidos y la economía de Estados Unidos.

La orden ejecutiva que firmó el presidente estadounidense considera que “la persecución, la intimidación, el acoso, la censura y el procesamiento por motivos políticos por parte del Gobierno de Brasil al expresidente brasileño Jair Bolsonaro y de miles de sus partidarios son graves abusos de los derechos humanos que han socavado el estado de derecho en Brasil”.

 

Presiona para agrandar

 

De acuerdo con el comunicado oficial de la Casa Blanca “recientemente, miembros del Gobierno de Brasil han tomado medidas sin precedentes para coaccionar de forma tiránica y arbitraria a empresas estadounidenses para que censuren el discurso político, expulsen usuarios de plataformas, entreguen datos confidenciales de usuarios estadounidenses o modifiquen sus políticas de moderación de contenido, so pena de multas extraordinarias, procesamiento penal, congelación de activos o exclusión total del mercado brasileño. Esto socava no solo la viabilidad de las operaciones comerciales de empresas estadounidenses en Brasil, sino también la política de Estados Unidos de promover elecciones libres y justas y salvaguardar los derechos humanos fundamentales tanto en el país como en el extranjero”.

 

Presiona para agrandar

 

El Gobierno de Estados Unidos también señaló que “desde 2019, el juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, ha abusado de su autoridad judicial para amenazar, atacar e intimidar a miles de sus oponentes políticos, proteger a aliados corruptos y reprimir la disidencia, a menudo en coordinación con otros funcionarios brasileños, incluidos otros jueces del Supremo Tribunal Federal de Brasil, en detrimento de las empresas estadounidenses que operan en Brasil”.

 

Presiona para agrandar

 

Según el Gobierno estadounidense, “el juez De Moraes ha emitido unilateralmente cientos de órdenes para censurar en secreto a sus críticos políticos. Cuando empresas estadounidenses se han negado a cumplirlas, ha impuesto multas cuantiosas, ha ordenado su exclusión del mercado brasileño de redes sociales, ha amenazado a sus ejecutivos con procesos penales y, en un caso, ha congelado los activos de una empresa estadounidense en Brasil para obligarla a cumplir”.

Incluso, el Gobierno de Trump indicó que “además de encarcelar a personas sin juicio por publicaciones en las redes sociales, el juez de Moraes actualmente supervisa el procesamiento penal del Gobierno de Brasil de Paulo Figueiredo, residente en Estados Unidos, por un discurso que hizo en suelo estadounidense, y ha apoyado investigaciones criminales sobre otras personas estadounidenses después de que expusieron sus graves violaciones de los derechos humanos y la corrupción”.

Sanciona Estados Unidos a juez Brasileño

Y tras el anuncio de la orden ejecutiva, este día el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones económicas contra el juez brasileño, Alexandre de Moreaes, por supuestamente “autorizar detenciones arbitrarias” y “suprimir la libertad de expresión”.

 

Quién es Alexandre de Moraes? Ni él ni su familia podrán viajar de Brasil a  Estados Unidos
Presiona para agrandar

 

A través de un comunicado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó, este 30 de julio, que su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sancionó al juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Alexandre de Moraes por “utilizar su cargo para autorizar detenciones arbitrarias previas al juicio y suprimir la libertad de expresión” 

De acuerdo con la autoridad estadounidense el juez De Moraes es responsable de una presunta campaña represiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los derechos humanos y procesos judiciales politizados, contra el expresidente Jair Bolsonaro. 

 

Jair Bolsonaro | Foro Económico Mundial
Presiona para agrandar

 

El Departamento del Tesoro dijo que la medida de hoy se tomó en virtud de la Orden Ejecutiva 13 mil 818, la cual “desarrolla e implementa la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, la cual sirve para acusar a los autores de graves abusos contra los derechos humanos en todo el mundo.”

Las sanciones impuestas contra el juez brasileño por el Departamento del Tesoro detallan que todos los bienes e intereses del juez De Moraes que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses han quedado bloqueados y deben reportarse a la OFAC.

 

Presiona para agrandar

 

Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, individual o colectivamente, en un 50 % o más, de Alexandre de Moraes también quedará bloqueada. 

El secretario del Departamento del Tesoro, Scott Bessent, señaló que "De Moraes es responsable de una campaña opresiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los derechos humanos y juicios politizados, incluido el del expresidente Jair Bolsonaro", quien fue acusado de intentar un golpe de Estado en 2022 contra el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

Cabe recordar, que días antes, el gobierno estadounidense suspendió la visa de De Moraes por el enjuiciamiento contra Jair Bolsonaro, el cual es encabezado por De Moraeas.

Incluso, recordemos que semanas antes, Donald Trump anunció aranceles del 50% para Brasil, bajo el argumento político de que Alexandre de Moraes y otros jueces de la Corte brasileña dirigen una «caza de brujas» contra Bolsonaro.

Además, en días pasados, el actual presidente de Brasil, Lula da Silva, denunció que el diputado e hijo de Jair Bolsonaro, Eduardo Bolsonaro, se mudó a Estados Unidos para hacer una campaña para que Donald Trump interceda por su padre Jair Bolsonaro.

Por último, este día, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que estipula que se impondrá un arancel adicional del 40% para las Brasil, colocando un arancel total del 50% para el país sudamericano, debido a la supuesta persecución que emprendió el Gobierno brasileño contra el expresidente de ese país, Jair Bolsonaro.