La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que en 2025 se invertirá un total de 835,535 millones de pesos en Programas de Bienestar para atender a más de 33 millones de personas, lo que significa que el 82% de las familias mexicanas reciben de manera directa sin intermediarios al menos un apoyo social.
“La mayoría (programas del Bienestar) son derechos establecidos en la Constitución de la República, esto es un sello de la Cuarta Transformación y del Humanismo Mexicano”, destacó la mandataria.
Durante la Mañanera del Pueblo de este 7 de julio, la titular del Ejecutivo indicó que en 2026 este presupuesto será de cercano a 1 billón de pesos, lo que representa casi 3 puntos del Producto Interno Bruto (PIB), a fin de apoyar a más familias, mujeres de 60 a 64 años de edad, así como niñas y niños de primaria.
Al respecto, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que el total de beneficiarios de pensiones y programas de bienestar, de julio a agosto, es de 16,125,501 personas con una inversión social de 90,957.5 mdp.
De igual forma, la funcionaria precisó que 1.1 millones de mujeres de 63 y 64 años reciben la Pensión Mujeres Bienestar, 14 millones de personas con discapacidad y adultas mayores son beneficiarias del programa Salud Casa por Casa, además de que más de 4.5 millones de estudiantes de secundaria reciben la Beca Rita Cetina.
En lo referente al programa Salud Casa por Casa, Montiel Reyes señaló que, hasta el 6 de julio, se han realizado 1,006,720 visitas en domicilios de adultos mayores y personas con discapacidad.
Por su parte, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, detalló que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro tiene un acumulado de 2019 a la fecha de 3.2 millones de beneficiarios, de los cuales el 58% han sido mujeres, con una inversión social de 143 mil mdp.
Asimismo, destacó este programa participa en 9 municipios prioritarios en 6 entidades federativas, en beneficio de 16,562 personas, con un presupuesto invertido en 2025 de 481.18 mdp, además de que se han realizado 279 Brigadas por la Paz, 279 Ferias de Paz, así como 4,761 atenciones en módulo y 96 en oficinas móviles.
Finalmente, referente al programa La Escuela es Nuestra, se reportó que para este año la inversión es de 25 mil mdp en beneficio de 8.1 millones de estudiantes. Además, se han entregado 69,417 tarjetas en igual número de escuelas.