El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el ingreso corriente promedio por hogar aumentó 10.6 %, al pasar de 23,464 pesos en 2022 a 25,955 pesos en 2024, de acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).
El Instituto detalló que el ingreso total promedio por hogar fue de 27,307 pesos mensuales, integrado el ingreso corriente, con un monto de 25,955 pesos, y por percepciones financieras y de capital, con un valor de 1,352 pesos.
Asimismo, el INEGI indicó que el gasto corriente por hogar fue de 20,436 pesos mensuales, registrando un aumento de 7.9 por ciento respecto al periodo previo. Además, el gasto se destinó principalmente a alimentos, bebidas y tabaco, con 5,994 pesos (37.7 %); transporte y comunicaciones, con 3,106 pesos (19.5 %); educación y esparcimiento, con 1,531 pesos (9.6 %); así como vivienda y servicios, con 1,449 pesos (9.1 %).
Cabe señalar que, para el análisis del ingreso, los hogares se agrupan en 10 categorías denominadas “deciles”, cada una con el 10% del número de hogares y se acomodan en nivel ascendente del nivel más bajos a los hogares con los ingresos más altos del país.
En 2024, el INEGI los hogares del primer decil registraron un ingreso promedio mensual de 5 598 pesos, mientras que los del décimo alcanzaron 78 698 pesos. Al comparar ambos extremos, se observa que los hogares con mayores ingresos percibieron 14 veces más que los de menores ingresos. Esta brecha disminuyó respecto a 2016, cuando se reportó que el décimo decil percibía 21 veces lo que el primero.
Finalmente, otro de los aspectos relevantes de este informe, es el referente al coeficiente de Gini, el cual mide La desigualdad en la distribución de los ingresos.
Para este valor, el uno representa desigualdad total, es decir que una sola persona tiene el ingreso, mientras que cuanto el valor se acerque más al cero, representa una igualdad total (todos ganan lo mismo).
En este sentido, la encuesta reportó que el coeficiente Gini para en 2024 fue de 0.391, valor menor que el registrado en 2022 que fue de 0.402 y que el de 2016, de 0.449.
Es importante señalar que, si para el coeficiente de GINI no se hubiesen considerado las transferencias (apoyos sociales), el coeficiente habría sido de 0.450. Pero al incluirlas, se redujo a 0.391, lo que muestra su impacto positivo en la reducción de la desigualdad.