Durante la presentación del Plan de Apoyo para las zonas afectadas por el huracán Agatha, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que los apoyos a la población aquejada se entregarán de manera directa.
El pasado viernes 17 de junio se presentaron los planes de reconstrucción y de auxilio a las zonas afectadas.
“Esto que estamos ahora viendo tiene que ver con ya la etapa posterior a la atención urgente que se dio para restablecer caminos, para restablecer el servicio de energía eléctrica, para salvar vidas, lo que tuvo que ver con el Plan DN-III, de la Secretaría de la Defensa y con el Plan Marina, de la Secretaría de Marina, los apoyos que todavía se están distribuyendo —como aquí se ha visto—, láminas, despensas y otros apoyos”.
El jefe del ejecutivo aprovechó la ocasión para mencionar que la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) ha logrado que los apoyos se entreguen de forma transparente sin elevar costos y disminuyendo los casos de corrupción.
“Por eso se desaparece el famoso FONDEN, que era un barril sin fondo, con ese propósito. Ahora es otro procedimiento, se hace un censo casa por casa y ahí se ve el daño directo a la gente, con la idea de ayudar de manera directa a la gente afectada, damnificada”.
A la reunión también asistió el gobernador de la entidad, Alejandro Murat; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, así como los presidentes municipales de regiones afectadas, entre otros funcionarios del gobierno federal.
En dicha reunión se esclarecieron los montos de apoyo monetario y en especie, en los que el jefe del ejecutivo reiteró que los apoyos serán entregados por las distintas secretarías en las que sobresalen la de Bienestar, Defensa Nacional y Marina.
Los apoyos principales constarán de paquetes domésticos que serán repartidos por la SEDENA y la Marina, dinero para productores y vivienda por parte de la Secretaría de Bienestar, así como la reposición de viveros del programa Sembrando Vida en los que también se incluyen recursos para terminar la reconstrucción de infraestructura producto del temblor del 2017, con un monto aproximado de 90 millones de pesos.
“Después de esa etapa viene esta, que es la que tiene que ver con la reconstrucción. Se está actuando de manera distinta, se los comentaba la vez pasada, de cómo se hacía antes. No era nada más la declaratoria de emergencia y enviar los fondos a las autoridades; muchas veces ni llegaban los fondos”.
El presidente propuso una nueva reunión en el mes de septiembre para evaluar los avances de reconstrucción y para “buscar la forma de seguir ayudando”.
“Yo les propongo que nos volvamos a reunir, si les parece, en tres meses para evaluar. Si ustedes avanzan y nos justifican de que hay otras necesidades sentidas, en tres meses aquí nos vemos”.