En la contienda para la presidencia de Brasil 2022, Jair Bolsonaro y Lula da Silva destacan entre los once postulados debido a las polémicas carreras políticas, los recientes acalorados debates entre ambos candidatos, las contrarias posturas políticas y las distintas polémicas en las que ambos candidatos se han visto envueltos.
Con el 48% de las intenciones de los votos, Lula da Silva lidera las encuestas, por su parte, Jair Bolsonaro cuenta con el 34%, sin embargo, de acuerdo con el sistema electoral de Brasil, si ninguno de los candidatos alcanza más del 50% de los votos, se convocará una segunda vuelta en la que únicamente participarán los candidatos con más votos.
Miembro del Partido Liberal de ultraderecha, excapitán del ejército de Brasil de 1964 a 1985, católico y gran admirador del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, Jair Bolsonaro se ha mantenido al frente de Brasil los últimos cuatro años y ahora busca la reelección para renovar su mandato.
De padres italianos, nació en 1955 en el poblado de Glicério en Sao Paulo, Brasil, donde acudió a la academia militar en Rio de Janeiro, sirvió en el 9.º Grupo de Artillería de Campaña, en Nioaque, Mato Grosso do Sul, en el período 1979 a 1981.
A la edad de 31 años, Bolsonaro fue arrestado cuando servía como capitán en el 8.º Grupo de Artillería de Campaña Paracaidista durante 15 días por la publicación de un artículo llamado “El salario está bajo”. En 1986 fue arrestado nuevamente por por planificar un ataque a un oleoducto y un cuartel de las fuerzas armadas en Río de Janeiro.
Jair Bolsonaro se dio a conocer por sus ideales nacionalistas y conservadoras, además de sus constantes críticas al comunismo y a la izquierda, incluso declaró en diversas ocasiones que apoyaba la dictadura militar de Brasil en 1964. Para 2018 se afilió al Partido Social Liberal donde contendió a la presidencia en 2018.
Durante los 27 años que fungió como Diputado, propuso un proyecto de ley que establecía la castración química voluntaria como condición para que una persona condenada por violación pudiera progresar el régimen de pena.
Además, ha expresado abiertamente su descuerdo con la homosexualidad y la aplicación de leyes que brinden derechos a las personas pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+, la adopción de hijos por parte de parejas homosexuales y la alteración en el registro civil en caso de las personas transexuales.
También se ha pronunciado a favor de la pena de muerte, el uso de armas no letales, la utilización de tortura para casos de crimen organizado, la censura, el libre mercado, la eliminación del Ministerio del Medio Ambiente.
En octubre de 2018 fue candidato en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, posterior a su victoria con el 55.13 % de los votos, donde prometió terminar con la violencia, la crisis económica y la izquierda. En ese mismo año durante una campaña electoral sufrió un ataque donde fue apuñalado en la zona del abdomen.
A mediados de 2021, una vez instalada la pandemia por la COVID-19, Bolsonaro contrajo el virus, pese a ello, declaró en diversas ocasiones que era innecesario vacunarse, incluso, al no implementar medidas sanitarias en su país, cerca de 680 mil personas murieron.