• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/inauguracion-de-rompeolas-en-el-puerto-de-salina-cruz-sera-el-26-de-febrero-lopez-obrador
  • 13 Feb 2024
  • 17:02
  • SPR Informa 6 min

Inauguración de rompeolas en el puerto de Salina Cruz será el 26 de febrero: López Obrador

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que la fecha de inauguración del rompeolas en el Puerto de Salina Cruz, Oaxaca, será el próximo 26 de febrero. Esta obra permitirá la llegada de barcos de gran calado, impulsando así el Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec. 

Con ello mencionó que se facilitará la llegada de barcos enormes conocidos como Post Panamax. Estos buques, según la universidad Icesi de Colombia, tienen capacidad para transportar entre 9 mil 500 y 12 mil contenedores en un solo viaje, siendo utilizados en mercados de gran volumen. 

Con estos avances, se espera que el puerto de Salina Cruz en Oaxaca se convierta en un importante punto de entrada para el comercio internacional, contribuyendo al desarrollo económico y logístico de la región y del país en su conjunto. El mandatario expresó que "los mexicanos tenemos suerte" al haber emprendido este plan de revitalización del corredor del istmo, que se encontraba en el abandono. 

Durante su conferencia matutina de este 13 de febrero, el mandatario también abordó la preocupante situación de escasez de agua en el canal de Panamá, resaltando la fortuna de México por haber iniciado a tiempo la rehabilitación del tren del istmo.  

Hay que recordar que hasta el 6% del comercio mundial usa el canal de panamá, que en los últimos meses atraviesa un problema de sequía, los dos principales lagos artificiales, el Gatún y el Alajuela, utilizados para abastecer a ciudades como la capital panamá y para permitir el paso de los buques contenedores, estos lagos se encuentran en crisis ante la falta de lluvias y el gasto generado por el comercio, cada vez que un barco a traviesa el canal se tiran al mar hasta 250 millones de litros de agua.  

Esto ha generado la reducción del tonelaje de los barcos, la disminución de la cantidad de barcos que pueden atravesar el canal, aumentando el tiempo de espera y el costo de transporte. Recientemente las autoridades del canal reportaron que un buque con contenido químico pagó 2.4 millones de dólares para atravesar el canal, cuando los precios máximos, dependiendo el tonelaje de las embarcaciones llega hasta los 300 mil dólares.