Luego de 43 días de paro laboral, las y los trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México regresaron a trabajar en las instalaciones de la Ciudad Judicial, juzgados familiares, así como en reclusorios de la entidad, tras haber logrado un acuerdo con las autoridades judiciales.
Este 8 de julio, las y los más de 11 mil integrantes del Poder Judicial capitalino aceptaron un incremento del 5% directo a su salario, sin embargo, también señalaron que continuarán exigiendo en la mesa de negociación un 2% adicional.
Ante esta situación, el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México (CJCDMX) ya esperaba en la entrada a algunas personas con pilas de expedientes para ingresar y continuar con sus trámites.
Cabe señalar que el CJCDMX ordenó desde el pasado 4 de julio la reanudación inmediata de todas las actividades, sin embargo, trabajadores del Poder Judicial capitalino denunciaron represalias en su contra, por lo que decidieron no regresar a laborar.
El paro laboral del Poder Judicial capitalino inició el 29 de mayo de 2025, en el que trabajadores exigieron a las autoridades de la Ciudad de México un aumento salarial y mejoras en las condiciones laborales.
Finalmente, el sábado 5 de julio, inconformes y autoridades locales llegaron a un acuerdo para levantar dicho paro, donde se estableció el pago de un bono extraordinario en diciembre de este año, así como la basificación del personal por convocatoria periódica. Con el nuevo acuerdo también se garantizó que no habrá represalias económicas o administrativas para los trabajadores que participaron en las protestas.
Este acuerdo fue firmado por el oficial mayor Sergio Fontes, en representación del presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, el magistrado Rafael Guerra, con la Coalición de Trabajadores del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX (TSJ CDMX) y representantes del Gobierno capitalino.