• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/acuerdan-lideres-del-brics-propuesta-reforma-al-consejo-de-seguridad-de-la-onu
  • 06 Jul 2025
  • 12:07
  • SPR Informa 6 min

Acuerdan líderes del BRICS propuesta de reforma al Consejo de Seguridad de la ONU

Los jefes de Estado y de Gobierno de los países que integran el BRICS se reunieron este domingo 6 de julio en Brasil para celebrar la XVII Cumbre de Líderes, en la que reafirmaron su compromiso de impulsar una gobernanza global más inclusiva, equitativa y representativa, e insistieron en la posibilidad de reformar el Consejo de Consejo de Seguridad de la ONU y la importancia de poner al Sur Global en el centro de la agenda internacional.

En la apertura, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se refirió a la reforma y aseguró que “aplazar ese proceso hace al mundo más inestable y peligroso. Cada día que pasamos con una estructura internacional arcaica y excluyente es un día perdido para solucionar las graves crisis que asuelan la humanidad”.

Según Lula, para superar la crisis de confianza que el mundo enfrenta es necesario transformar profundamente el Consejo de Seguridad para hacerlo más legítimo, representativo, eficaz y democrático, lo que implica incluir a nuevos miembros permanentes procedentes de Asia, África y América Latina y el Caribe.

Igualmente, reiteraron la necesidad de reformar las instituciones de Bretton Woods (FMI y Banco Mundial) para que reflejen mejor las realidades y necesidades de los países en desarrollo, exigiendo una mayor participación de África, América Latina y Asia en los procesos de toma de decisiones globales.

Durante el encuentro, los mandatarios aprobaron la Declaración de Río de Janeiro, en la que se acordó ampliar el bloque con la incorporación de Indonesia como nuevo miembro y la inclusión de países asociados como Nigeria, Cuba, Uzbekistán y Vietnam. También se aprobaron documentos estratégicos sobre finanzas climáticas, gobernanza global de la inteligencia artificial y salud pública.

En la Declaración final condenaron las medidas coercitivas unilaterales e hicieron un llamado a soluciones diplomáticas para los conflictos en Gaza, Ucrania, Sudán y Haití. Particularmente, ratificaron su apoyo a la solución de dos Estados para el conflicto entre Israel y Palestina y demandaron respeto al derecho internacional humanitario en la Franja de Gaza.

En materia económica, el bloque destacó la necesidad de fortalecer el sistema multilateral de comercio basado en reglas y de impulsar la cooperación en agricultura, seguridad alimentaria, energía, digitalización e infraestructura, así como la expansión del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) y de los sistemas de pago transfronterizo.

Finalmente, se resaltó la importancia de establecer un marco inclusivo para la regulación de la inteligencia artificial y la ciberseguridad, con participación activa de los países en desarrollo.

La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por las ausencias de los líderes de China y Rusia, Xi Jinping y Vladímir Putin, las dos mayores potencias del grupo, y de otros socios plenos, como Egipto e Irán.