La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, le advirtió al presidente Donald Trump en mayo que su nombre aparece en los archivos del caso del abusador de menores Jeffrey Epstein, de acuerdo con información de The Wall Street Journal y The New York Times.
Según altos funcionarios del Departamento de Justicia, se le informó a Trump que también se mencionaban otras figuras relevantes. Asimismo, aseguraron que esto “no es señal de irregularidad”, que la aparición de Trump en los documentos “no era el foco de la reunión” en la que fue advertido y que “hay rumores no verificados” sobre muchas personas en ellos.
Sin embargo, el mandatario republicano está perdiendo la confianza de su ciudadanía por este caso, pues una encuesta de Reuters e IPSOS reveló que más de dos tercios de los estadounidenses creen que la administración Trump está ocultando información sobre los clientes de Epstein.
El Wall Street Journal detalló que los funcionarios dijeron a Trump que no planeaban divulgar más documentos, argumentando que el material contiene pornografía infantil e información personal de las víctimas, a lo que el presidente se comprometió a respetar la decisión del Departamento de Justicia de no compartir más archivos.
Todo esto se contradice con las declaraciones de Trump, quien afirmó recientemente que Bondi no le había dicho que su nombre figura en los documentos del caso. En ese sentido, el Departamento de Justicia publicó un memorando que sostiene que “una revisión exhaustiva” no reveló ninguna lista de los clientes de Epstein ni ninguna prueba sobre terceros no acusados.
Por su parte, el director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, calificó la revelación como “otra noticia falsa, como la historia anterior de The Wall Street Journal”, en la que informaron que Trump le habría escrito una carta a Epstein con motivo de su cumpleaños número 50, en 2003.
En tanto, en una declaración al Journal, Bondi y el fiscal general adjunto, Todd Blanche, afirmaron que nada en los archivos justificaba una mayor investigación. En contraste, un funcionario de la Casa Blanca declaró posteriormente a Reuters que “la administración no negaba que el nombre de Trump apareciera en algunos archivos”.
Lo cierto es que Trump sostuvo una amistad con Epstein entre la década de los 90 y los 2000, por lo que es fácil encontrar fotografías y videos de ambos en fiestas. Al respecto, el presidente estadounidense ha dicho que ese vínculo terminó antes de que Epstein comenzara a ser investigado en 2006. Cuando Epstein fue arrestado en 2019, Trump dijo que no había hablado con él hace alrededor de 15 años. Ese mismo año, Epstein se suicidó en prisión, antes de recibir su condena por tráfico sexual.
El WSJ sostiene que el director del FBI, Kash Patel, “ha dicho en privado a otros funcionarios del Gobierno que el nombre de Trump apareció en los archivos”. Sin embargo, Patel se negó a conversar con el medio, que también señaló que “los partidarios de Trump, incluidos algunos que ahora ocupan altos cargos en la administración, afirmaron que los documentos expondrían a las élites globales”.
Más tarde, la versión fue confirmada por el medio The New York Times, citando a tres personas con conocimiento de los hechos. “No está claro cuán significativas sean las referencias al Sr. Trump. Pero el informe arroja luz […] en un momento en que el equipo del presidente intenta desesperadamente pasar página”, reportó.