La operación del Banco Nacional de Datos Forenses, el cual contempla la integración y operación del Registro Nacional de Personas Fallecidas que no han sido Identificadas y ni reclamadas, comenzará a funcionar a partir del 29 de mayo de este año, así lo informó la Fiscalía General de la República (FGR).
A través de un aviso general publicado en el Diario Oficial de la Federación del once de mayo, se dio a conocer la fecha del inicio de operación del Banco Nacional de Datos Forenses y del Registro Nacional de Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas, el cual estará integrado por la interconexión de múltiples bases de datos, archivos y sistemas tanto federales como estatales.
El documento menciona que debido a que el banco empezará su operación a finales de mayo deberá integrar la información del Registro Nacional de Fosas Comunes y de Fosas Clandestinas; del Registro Forense Federal; de la Base Nacional de Información Genética; del Registro Nacional de Detenciones; del Registro Nacional del Delito de Tortura, y de los Registros de Antecedentes Criminales.
Este Banco de Datos Forenses también integrará la información del Sistema Nacional de Información Nominal, del Sistema Automático de Identificación de Locutores, del Sistema de Identificación de Huellas Dactilares, Alerta Amber y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Por último, se informó que a este banco se buscará agregar información forense y genética relevante para la localización e identificación de las personas desaparecidas.
Cabe mencionar que de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Secretaría de Gobernación, en 2022 se registró que en el país hubo 109 mil 171 personas desaparecidas. Siendo Jalisco el estado con mayor número de casos de desaparición con 15 mil 39, seguido por Tamaulipas con 12 mil 460 y en tercer lugar el Estado de México con 11 mil 880 personas desaparecidas.