El día de hoy el Gobierno de México anunció que a través de “Internet Para el Bienestar” con apoyo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Altán Redes darán cobertura de internet a 118 millones de mexicanos cuando concluya la presente administración.
En la conferencia matutina Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, dio a conocer que en México 20 millones de personas no tienen acceso a internet ni a la telefonía celular por encontrarse en regiones alejadas e inaccesibles y enfatizó que dejar sin atención a este sector de la población implicaría aceptar que “queden sometidos a un retraso a una severa marginación”.
La red de transmisión de la CFE ya dispone de 50 mil kilómetros de fibra óptica instalada, que es la que permite que viajen grandes cantidades de información por distancias muy largas, y se proyecta construir 32 mil kilómetros más.
La red Altán tiene una concesión con inversión del Estado y actualmente puede cubrir la conectividad de más del 90% de la población de México. Por lo que la internet puede viajar a través de la fibra óptica en las torres de transmisión ya instaladas, 7 mil 446 correspondientes a Altán, y al finalizar el sexenio habrá 12 mil 601, sumadas a las que construye la CFE. Con ello asegurarían la entrega de los servicios de internet inalámbrico 4.5G a la población.
En su intervención el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, indicó que la meta de su administración es dejar conectadas con internet todas las cabeceras municipales del país.
Por último, destacaron que el objetivo del programa es que las comunidades y las juventudes e infancias puedan tener una herramienta más para su desarrollo intelectual, cultural y social, siendo un tema de justicia social.