• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/advierten-mas-de-100-organizaciones-hambruna-masiva-en-gaza
  • 24 Jul 2025
  • 12:07
  • SPR Informa 6 min

Advierten más de 100 organizaciones “hambruna masiva” en Gaza

Más de 100 organizaciones humanitarias hicieron un llamado para permitir el ingreso de ayuda vital a la Franja de Gaza con el objetivo de atender la propagación de la “hambruna masiva” en la región resultado del asedio israelí.  

Mediante un comunicado emitido el pasado 23 de julio, los 111 firmantes exigieron a las autoridades internacionales “abrir todos los cruces terrestres; restablecer el flujo total de alimentos, agua potable, suministros médicos, artículos de refugio y combustible a través de un mecanismo basado en principios y liderado por la ONU; poner fin al asedio y acordar un alto el fuego ahora”.  

En el documento evidenciaron que, hasta el pasado 13 de julio, 875 palestinos murieron mientras intentaban acceder a alimentos, 201 de los cuales fueron objetos de ataque en las rutas de ayuda y el resto en los centros de distribución, mientras que las fuerzas israelíes continúan con el desplazamiento forzado de cerca de 2 millones de palestinos.

El comunicado también denunció que toneladas de alimentos, agua potable, suministros médicos, materiales para el refugio y combustible permanecen intactos en las afueras de la Franja debido a las restricciones y retrasos impuestos por el Gobierno de Israel, los cuales “han generado caos, hambruna y muerte” y señalaron los médicos en la región reportan tasas récord de desnutrición aguda. 

En este sentido, añadieron que “las agencias humanitarias tienen la capacidad y los suministros para responder a gran escala”; no obstante, al no tener acceso, se ven impedidos de llegar a quienes lo necesitan, incluidos sus propios equipos. 

Grupos como OXFAM, Médicos contra el Genocidio y Médicos Sin Fronteras consideraron que “los palestinos están atrapados en un círculo vicioso de esperanza y angustia, esperando asistencia y ceses del fuego, solo para descubrir que sus condiciones empeoran. No se trata solo de un tormento físico, sino también psicológico. La supervivencia se les ofrece como un espejismo. El sistema humanitario no puede basarse en falsas promesas. Los trabajadores humanitarios no pueden operar con plazos variables ni esperar compromisos políticos que no les permitan acceder”.  

“Es hora de tomar medidas decisivas: exigir un alto el fuego inmediato y permanente; levantar todas las restricciones burocráticas y administrativas; abrir todos los cruces terrestres; garantizar el acceso a todos en toda Gaza; rechazar los modelos de distribución controlados por los militares; restablecer una respuesta humanitaria basada en principios y liderada por la ONU, y seguir financiando a organizaciones humanitarias imparciales y con principios”, reclamaron.