La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo, este 10 de julio en Almoloya de Juárez, Estado de México, sentencia condenatoria de hasta 31 años de prisión en contra de cinco exservidores públicos del Área de Salvaguardia Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex), por delitos relacionados al robo de hidrocarburos, conocido comúnmente como “huachicoleo”.
Los cinco sujetos, todos detenidos en 2019, fueron colaboradores del general brigadier Eduardo León Trauwitz, quien fungió como jefe de seguridad de Pemex durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto. Uno de ellos, el excoronel Emilio “C”, era cercano al expresidente Felipe Calderón.
Aunque Trauwitz fue señalado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador por su relación con el robo de combustible durante el Gobierno de Peña Nieto, su proceso de extradición en Canadá es por el delito de “abuso de confianza”, tras conseguir eludir las acusaciones de delincuencia organizada y huachicoleo en su contra.
En tanto, Sócrates “H”, Emilio “C”, José “S” y Ramón “M” recibieron 31 años, 10 meses y 15 días de prisión, así como una multa de un millón 209 mil 226 pesos; mientras que Oziel “A” fue condenado a 12 años de cárcel y una multa de 841 mil 200 pesos.
A través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), se determinó que los cinco coacusados de Trauwitz simularon combatir el huachicoleo durante el sexenio de Peña Nieto, infringiendo las normas de Pemex para taponar las tomas clandestinas de combustible, lo que permitió su posterior uso por parte de grupos delictivos.
De acuerdo con lo determinado por las autoridades, los sentenciados colaboraron en el robo de 2 mil 194 millones de litros de hidrocarburos entre enero de 2015 y agosto de 2016, equivalente a más de 25 mil millones de pesos.