El director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Gabriel Cámara Cervera, señaló que el objetivo principal del Consejo es acercar el conocimiento a los estudiantes de forma liberadora, semilla que fue plantada desde hace más de 20 años para brindar mayores espacios educativos en los lugares más alejados del país y que en la actual administración se ha retomado para formar comunidades de aprendizaje.
El titular del CONAFE, en entrevista con el periodista Jenaro Villamil en el programa “Voces Públicas” del Canal Catorce, aseguró que el recorrido institucional ha demostrado que el proceso consciente de aprendizaje en el alumnado se da con mayor facilidad cuando hay una atención personalizada con el estudiante y se le brindan las herramientas necesarias para indagar en sus intereses.
En sus 51 años de existencia el Consejo se ha desarrollado como un modelo comunitario que en la actualidad cuenta con 55 mil participantes educadores que arriban a lugares rurales o de mayor marginación social para llevar el conocimiento a las comunidades y establecer más educadores comunitarios que logren brindar espacios seguros de educación de calidad de forma local para que las comunidades dependan menos del apoyo externo.
Cámara Cervera abordó el convenio que recientemente firmó el Consejo Nacional de Fomento Educativo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), cuyo objetivo es que la ciencia y la tecnología incidan en las propias comunidades con la creación de aprendizajes locales y su profundización para lograr la autosuficiencia alimentaria y de otros recursos.
Para el maestro y titular del CONAFE la esencia de este convenio es cumplir el derecho de los mexicanos a recibir una buena educación básica, por lo que es fundamental el apoyo interinstitucional de la mano del docente quien será el que brindará el espacio de aprendizaje anticipando lo que el alumnado buscará aprender y de esta manera poder vincular lo intelectual con lo emocional.