• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/desactivan-alerta-de-tsunami-en-asia-tras-terremoto-en-rusia-se-mantiene-activa-en-america-latina
  • 30 Jul 2025
  • 10:07
  • SPR Informa 6 min

Desactivan alerta de tsunami en Asia tras terremoto en Rusia; se mantiene activa en América Latina

Diversos países asiáticos, entre ellos Rusia, comenzaron a desactivar sus alertas de tsunami luego de los potentes terremotos registrados en la península rusa de Kamchatka, mientras que la alerta permanece activa en varias naciones latinoamericanas, incluidas México, Perú y Chile.

Los sismos, uno de ellos de magnitud 8.8, considerados los más fuertes en la región desde 1952, sacudieron la zona oriental de Rusia, afectando también a las islas Kuriles y a la región de Sajalín. El primero ocurrió a las 8:25 horas (tiempo local japonés) y el segundo tuvo una magnitud de 6.2.

El ministro de Emergencias de Kamchatka, Serguéi Lébedev, informó a través de Telegram que la alerta de tsunami fue oficialmente desactivada en la región. En tono irónico, señaló que esto “no significa que haya que salir corriendo al mar a ver los tsunamis”.

En tanto, el Centro de Tsunami de Sajalín indicó que a las 22:04 horas locales (11:04 GMT), se desactivó también la alarma en el distrito norte de las Kuriles. No obstante, se reportaron daños menores, como la caída de parte de la fachada de una guardería en Petropávlovsk-Kamchatski y la inundación de un puerto y una empresa pesquera en Severo-Kurilsk.

En las horas siguientes, otras naciones del Pacífico como China, Filipinas, Hawái, Nueva Zelanda y Japón desactivaron sus alertas o redujeron el nivel de advertencia. Japón primero mantuvo precauciones en su costa noreste, pero finalmente levantó todas las alertas.

Alerta sigue activa en América

En América Latina, en cambio, varios países mantienen activas sus alertas de tsunami ante el posible impacto de olas de gran magnitud:

  • Perú y Chile continúan bajo vigilancia, con alertas vigentes en varias regiones costeras.
  • En Perú, además del monitoreo por tsunami, se registró un sismo local de magnitud 4.0 en Ica, a las 06:46 horas, sin reporte de daños ni víctimas.
  • En Chile, se emitió alerta roja para Isla de Pascua y alerta de tsunami para amplias zonas del norte y centro del país. También se lanzó una advertencia para el sur: Aysén, Magallanes y el Territorio Antártico Chileno.
  • Hawái registró olas de hasta 1.7 metros y activó evacuaciones en varias islas. En la costa oeste de EE. UU., como California, se detectaron elevaciones del mar de hasta 0.5 metros.
  • Ecuador emitió un aviso para las Islas Galápagos, y Colombia mantiene una alerta preventiva para su costa del Pacífico.
  • Canadá y Alaska también permanecen en estado de vigilancia, aunque con riesgo bajo.
  • En México la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que permanece activo el evento de Mar de Fondo este 30 de julio en el océano Pacífico, desde Chiapas hasta Sinaloa, incluyendo el Golfo de California, Islas Marías, Baja California Sur y las Islas Revillagigedo, y señaló que se esperan olas de entre 1.8 y 2.4 metros con corrientes de retorno

Las autoridades de cada país continúan monitoreando el comportamiento del mar y llaman a la población a seguir los canales oficiales para nuevas actualizaciones.