La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que en México la inversión privada en generación eléctrica es viable y posible, además de que se tienen los mecanismos y certeza jurídica para que se pueda concretar, y existen muchas empresas interesadas en participar.
Lo anterior, en respuesta a la posible venta de las plantas de energía eléctrica de la empresa española Iberdrola y su salida de México, debido a la incertidumbre jurídica y cambios regulatorios que, según directivos, dificultan la permanencia de la firma en territorio nacional, de acuerdo con el medio español El Confidencial.
En la Mañanera del Pueblo de este 24 de julio, la mandataria recordó que en 1992 se llevó a cabo una reforma en la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica, en la que se agregó un artículo para permitir la inversión privada, que dio origen a un sistema de sociedades de autoabastecimiento y que consentía que la energía eléctrica generada por privados fuera comercializada.
“Hay muchos todavía, que están en ese sistema que, incluso hoy, es ilegal. Se generaba electricidad por una persona en un lugar, y en otro lugar se compraba la energía, eso estaba prohibido por ley. ¿Qué les decimos a las sociedades de autoabastecimiento? Ponte en regla, véndele tu energía a la CFE o véndela al mercado eléctrico, pero las sociedades de autoabasto no son legales”, explicó.
Asimismo, Sheinbaum Pardo resaltó que gran parte de la generación de energía eléctrica de Iberdrola y de otras empresas se encontraban en sociedades de autoabasto, por lo que durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador se impulsó una alternativa para atender esta situación.
La estrategia establecida fue comprar las plantas de generación de energía eléctrica, a través de Banobras, para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantuviera al menos el 54% de generación eléctrica, mientras el 46% se queda para los privados.
“Iberdrola no tendría por qué retirarse, está muy claro las reglas actuales. Lo que sí estamos pidiendo es que las sociedades de autoabasto son ilegales. Está la certeza jurídica para que lo puedan hacer”, apuntó.
Finalmente, la presidenta señaló que recientemente se reunió con funcionarios de la Secretaría de Energía, y le comentaron que la compañía española aún tenía planeada una serie de inversiones en el país.