El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que en el mes de septiembre de este año reconocerá a Palestina como un Estado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
A través de una publicación en sus redes sociales, el presidente francés dio a conocer que este 24 de julio envió una carta al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abásen, en la que adelantó que, en el mes de septiembre, ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), su país reconocerá a Palestina como un Estado.
En su carta a Mahmud Abásen, Macron le recordó que el líder palestino que fue el quien se comprometió ante la población a llevar a cabo una reforma profunda y a organizar una elección legislativa y presidencial en 2026 en Palestina. Por lo que, Macron externó que festeja dicho compromiso.
El líder francés también afirmó en su carta que reconocer al Estado palestino es “la única manera de satisfacer las legítimas aspiraciones tanto de israelíes como de palestinos” y que debe “lograrse lo antes posible”.
El mandatario francés acompañó su carta con un mensaje donde dijo que “fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina”. “Haré un anuncio solemne en la Asamblea General de las Naciones Unidas el próximo mes de septiembre”.
Además, el presidente de Francia indicó que es necesario que termine la guerra en Gaza y que se rescate a la población civil.
“Debemos implementar de inmediato un alto el fuego, liberar a todos los rehenes y brindar ayuda humanitaria masiva a la población de Gaza. También debemos garantizar la desmilitarización de Hamás y asegurar y reconstruir Gaza. Finalmente, debemos construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y asegurar que, al aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, contribuya a la seguridad de todos en Oriente Medio” escribió Emmanuel Macron.
Además, en su mensaje, Macron señaló que “los franceses desean la paz en Oriente Medio. Nos corresponde a nosotros, los franceses, junto con los israelíes, los palestinos y nuestros socios europeos e internacionales, demostrar que es posible”.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, informó que el cónsul francés en Jerusalén entregó una carta de Macron al presidente del Gobierno Autónomo Palestino, Mahmoud Abbas, expresando las intenciones de Francia. Barrot confirmó que reiterará el compromiso de Francia ante la ONU el lunes.
El Grupo Hamas celebró el anuncio del presidente y expuso que esta acción es “un paso positivo en la dirección correcta para lograr justicia para nuestro pueblo palestino oprimido y apoyar su legítimo derecho a la autodeterminación y al establecimiento de un Estado palestino independiente en todos sus territorios ocupados”.
En un comunicado emitido este jueves, el grupo islamista instó a “todos los países del mundo, especialmente a los países europeos y a aquellos que aún no han reconocido al Estado palestino, a seguir el ejemplo de Francia”.
En contra parte, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, condenó la decisión del presidente francés de reconocer al Estado palestino y declaró “una medida así recompensa el terrorismo y corre el riesgo de crear otro apoderado iraní, tal como ocurrió con Gaza”.
El primer ministro dijo en un comunicado: “un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma de lanzamiento para aniquilar a Israel, no para vivir en paz junto a él”.
Además, Netanyahu añadió: “seamos claros: los palestinos no buscan un Estado junto a Israel; buscan un Estado en lugar de Israel”.
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, también criticó el anuncio de Macron, calificándolo de “vergüenza, rendición ante el terrorismo y una recompensa y estímulo” para Hamas.
“En vez de apoyar a Israel en este momento de prueba, el presidente de Francia actúa para debilitarlo”, publicó Katz en X. “No permitiremos el establecimiento de una entidad palestina que perjudique nuestra seguridad, ponga en peligro nuestra existencia y socave nuestro derecho histórico a la Tierra de Israel. Todos estamos unidos para evitar este grave peligro”, declaró Katz.