• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/reporta-hacienda-crecimiento-economico-y-finanzas-publicas-solidas-en-el-segundo-trimestre-de-2025
  • 30 Jul 2025
  • 13:07
  • SPR Informa 6 min

Reporta Hacienda crecimiento económico y finanzas públicas sólidas en el segundo trimestre de 2025

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública correspondiente al segundo trimestre de 2025, destacando un desempeño positivo en crecimiento económico, ingresos fiscales y manejo responsable de la deuda pública.

Al respecto, informó que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.7% trimestral, superando las expectativas del mercado y el promedio histórico. En términos anuales, la economía mexicana registró un avance de 0.1%, impulsado por el dinamismo del consumo, la inversión productiva y el fortalecimiento del sector externo.

“No solo superó las expectativas del consejo de analistas, sino que además fue superior al promedio de crecimiento observado entre 2011 y 2019”, aseguró Bertha Gómez Castro, subsecretaria de Egresos, al tiempo que resaltó que la economía mexicana continúo mostrando solidez incluso frente a un entorno internacional desafiante.

Aseguró que al cierre del mes de julio, los ingresos presupuestarios del Gobierno Federal crecieron 10.3% real anual, “muy por encima del promedio de la última década que fue del 2.4%”, lo que fue impulsado por una base económica sólida, mejoras salariales y una política tributaria eficaz y equitativa, destacando:

  • Recaudación por ISR aumentó 7.9% real anual, ubicándose 49 mil mdp por encima de lo previsto
  • Recaudación del IVA creció 9% real anual, superando lo previsto en 47 mil mdp

 

En cuanto al manejo de la deuda, la dependencia informó que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) se ubicó en 49.5% del PIB, por debajo del 51.3% reportado al cierre de 2024. Este descenso refleja una estrategia financiera prudente, que incluyó operaciones de refinanciamiento por 256 mil millones de pesos para mejorar el perfil de vencimientos.

El informe también destaca que los ingresos presupuestarios del Gobierno Federal crecieron 10.3% real anual, muy por encima del promedio histórico. Al mismo tiempo, el gasto público total se redujo 3.8% real, sin afectar programas sociales ni proyectos de infraestructura.

Respecto a las finanzas públicas, señaló que se mantuvieron estables, con balances fiscales en línea con las metas aprobadas por el Congreso de la Unión y consistentes con el compromiso del Gobierno de México con el desarrollo y la justicia social.

En este contexto, Hacienda reportó un superávit primario de 172 mil millones de pesos y un déficit presupuestario por debajo de lo programado. La inversión física alcanzó los 400 mil millones de pesos y el gasto en protección social aumentó 6% real anual, con avances significativos en programas como la Pensión Mujeres Bienestar y Beca Rita Cetina.

Sobre la deuda pública medida por el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) al mes de junio, se ubicó en 49.5% del PIB, frente al 51.3% observado al cierre de 2024, reflejo de una gestión responsable que ha optimizado el perfil de vencimientos y contribuido a preservar la estabilidad fiscal de largo plazo.