La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, expuso que no dará un paso atrás en el derecho al aborto, por lo que no está de acuerdo en criminalizar a las mujeres que elijan abortar y dijo estar en contra de dicha criminalización.
Al ser cuestionada sobre su opinión en el tema del aborto, Xóchitl Gálvez dijo que serán los partidos políticos quienes decidan si el aborto forma parte de la agenda legislativa, ya que actualmente no se está discutiendo el aborto, por lo que también añadió que las mujeres que decidan tener a sus hijos no van a estar solas.
Xóchitl Gálvez externó que las mujeres que eligen abortar toman esa decisión porque se quitaron las estancias infantiles, se les quitaron las escuelas de tiempo completo, no hay apoyos económicos para tener emprendedoras, por lo que las mujeres van a recibir apoyos y tendrán la oportunidad de tomar la decisión.

La candidata señaló que la refinería y la termoeléctrica de Tula, en Hidalgo, son las principales fuentes fijas de contaminación en el Valle de México, por lo que la candidata expuso que la actual contingencia ambiental que se vive en la Ciudad de México es debido a la mala calidad del aire.
Durante su conferencia ofrecida este 7 de marzo, Xóchitl Gálvez acusó que el Gobierno de la CDMX, PEMEX, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no hayan invertido en mejorar los procesos industriales para crear energías, por lo que mencionó que la refinería produce altas cantidades de combustóleo y que a su vez se utiliza para generar electricidad en la termoeléctrica.
La aspirante presidencial puntualizó que PEMEX, CFE y el Gobierno de la CDMX han dejado de invertir en tecnologías que reducen las emisiones y los impactos negativos en el medio ambiente y la salud en el Valle de México.

Según la candidata, se estima que de la refinería de Tula provienen casi el 40% de dióxido de azufre que contamina el aire de la CDMX y del EdoMéx. Gálvez Ruíz añadió que desde hace años ella ha propuesto una modernización de la refinería de Tula para que pase combustóleo a gas natural, por lo que dijo que la inversión será una prioridad en su Gobierno.
Xóchitl Gálvez declaró que con el uso de gas natural se lograría la disminución de dióxido de carbono y azufre a la atmósfera, lo cual señaló que es urgente por la calidad del aire y la eficiencia de los procesos industriales. De acuerdo con la aspirante los primeros afectados por esta contaminación son los trabajadores de PEMEX y CFE que trabajan en la refinería y en la termoeléctrica.
Durante su conferencia Xóchitl Gálvez le dio la palabra a Rosanety Barrios, analista especializada en energía, quien resaltó que la ubicación, tanto de la termoeléctrica, como de la refinería, están configuradas de manera muy cercana, ya que en los años 70s no había crisis climáticas.
La analista señaló que la crisis climática obligó a plantear a los gobiernos la necesidad de ajustar los equipos, tanto en la refinería como en la termoeléctrica, para que la refinería no produjera todo el combustóleo que hoy produce y para que la termoeléctrica pudiera generar de una manera mucho más limpia.
Asimismo, Rosanety Barrios explicó que en abril de 2017 llegaron los primeros equipos que iban a permitir a la refinería de Tula no producir combustóleo, entre abril de 2017 y hoy en día no sabemos qué avance tenga este proyecto, por lo que indicó que es fundamental terminar este proyecto.
La candidata presidencial también mencionó que el día 8 de marzo presentará sus propuestas en materia de derechos de las mujeres, ya que aprovechará que se conmemora el Día Internacional de las Mujeres.