El presidente Andrés Manuel López Obrador y el mandatario estadounidense Joe Biden sostuvieron una llamada este 3 de febrero para ratificar la propuesta en materia migratoria. La plática estuvo “inspirada en la política de buena vecindad, amistad y cooperación”.
En la conversación, el presidente de la República le manifestó a su homólogo Joe Biden que cualquier “ley aprobada en esa materia que ignore las causas del fenómeno migratorio y no las atienda está condenada a convertirse en letra muerta.”
Asimismo, el Gobierno de México ratificó que su propuesta migratoria se resume en los siguientes puntos:
Respecto al tercer punto, cabe señalar que las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela dieron un paso atrás el pasado 30 de enero, después de que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela inhabilitara a la candidata opositora a la presidencia, María Corina Machado.
Y es que en octubre del 2023 el gobierno de Nicolás Maduró y la oposición venezolana firmaron el Acuerdo de Barbados en donde el gobierno de ese país se comprometía a garantizar elecciones libres, este año, a cambio de que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos removiera las prohibiciones levantadas al sector petrolero, gasífero y aurífero de Venezuela.
Asimismo, respecto al cuarto punto, el bloqueo económico impuesto a Cuba por un decreto del entonces presidente John F. Kennedy cumple 62 años el próximo 7 de febrero.
Y sobre el octavo punto, el pasado 22 de enero una corte de Estados Unidos falló a favor de México en su demanda contra empresas fabricantes de armas. La demanda, de tipo civil, fue interpuesta por el excanciller Marcelo Ebrard en agosto del 2021.
Por su parte, la Casa Blanca informó que el presidente Biden agradeció a México por el apoyo operacional brindado y “por la adopción de medidas concretas para disuadir la migración irregular y al mismo tiempo ampliar las vías legales.” Y añadió que ambos mandatarios reiteraron su compromiso en el combate a las organizaciones delictivas "involucradas en el tráfico ilícito de drogas, armas y personas".
Esta llamada se da después de que el pasado viernes 2 de febrero los senadores republicanos y demócratas llegaran a un acuerdo para pasar al Congreso un paquete de seguridad nacional que incluye, entre otras cosas, la aplicación de una ley de migración a solicitud del presidente Joe Biden.
El paquete, que ya enfrenta una fuerte oposición en el Congreso respecto a la política de seguridad fronteriza, será votado la próxima semana y se espera su aprobación mediante el apoyo de una coalición bipartidista.