El presidente de la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, Alejandro Encinas, confirmó que ningún normalista tuvo vínculo con algún grupo criminal y entrega avances a la investigación a 9 años del crimen de Estado.
Durante la presentación del segundo informe, el titular de esta comisión para la verdad confirmó que, con fundamento en más 41 mil 297 documentos, testimonios y otras pruebas documentales, no existe ninguna evidencia de la vinculación de los estudiantes de la Normal Isidro Burgos con miembros de Guerreros Unidos, ni con alguna otra célula criminal.
En el informe se corrobora que en ningún momento existió comunicación de los estudiantes con elementos de seguridad pública ni con número identificados con Guerreros Unidos.
Además, no existe evidencia que respalde que los 43 estudiantes de Ayotzinapa estuvieron juntos tras la salida de los autobuses de Iguala.
Teniendo en cuenta los testimonios que los estudiantes fueron separados al menos en tres grupos y fueron llevados a tres diferente lugares, rompiendo con la premisa de la Verdad histórica.
El informe contiene tres causales que habrían motivado la desaparición de los estudiantes:
1.- Confusión de Guerreros Unidos respecto a una presunta infiltración de “los Rojos”, entre los estudiantes de Ayotzinapa.
2.- Dar escarmiento a los estudiantes en un contexto de amenazas de parte del entonces presidente municipal de Iguala (José Luis “N”) y “Guerreros Unidos” .
3.- El trasiego de drogas y la eventual presencia de estupefacientes, armas o dinero en alguno de los autobuses tomados.
Entre los resultados de las investigaciones, se han arrestado a 132 personas, 35 de ellas en el último año; quienes se encuentran detenidos en distintos penales: 41 de ellos son parte de Guerreros Unidos, 71 policías y también han sido detenidos diferentes funcionarios de alto nivel:
Como el extitular de la Procuraduría General de la República (PGR)
El extitular de la Unidad Especializada en materia de Delitos contra el secuestro de la PGR.
Un ex ministerio público de la SEIDO
El exsecretario de seguridad de Guerrero
Expresidente municipal de Iguala
14 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional
Y al momento existen 51 órdenes de aprehensión pendientes y tres órdenes de extradición donde resalta para Tomás “N”, extitular de la Agencia de Investigación Criminal.
Para establecer el paradero de los estudiantes, se han realizado un total de 138 acciones de búsqueda; con 25 hallazgos, 32 cuerpos recuperados, 34 indicios balísticos y prendas de vestir y numerosos restos óseos localizados que el informe detalla.
47 personas fueron ya identificadas a partir de las búsquedas, aunque ninguna se trata de alguno de los estudiantes de Ayotzinapa; hasta el momento, aún hay 120 personas más por identificar.
Al respecto de la polémica sobre si este informe es una "nueva verdad histórica” o retoma sus elementos, Alejandro Encinas rechazó esa afirmación, puntualizando tres grandes diferencias:
1.- Estudiantes pretendían boicotear informe de la presidenta del DIF en Iguala. Las más de 81 comunicaciones registros de comunicaciones de los hechos, sustentan que el propósito de los estudiantes era dirigirse a la Ciudad de México para la manifestación del 2 de octubre.
2.- Integrantes de Guerreros Unidos incineraron a los estudiantes en el basurero de Cocula por tratarse de supuestos integrantes de “los Rojos”. Las investigaciones arrojan que ese evento no pudo ser debido a las condiciones climáticas y de vegetación. Además los estudiantes jamás estuvieron juntos y se sabe que fueron separados en al menos tres grupos.
3.- La construcción de los hechos en la “verdad histórica” pretendió responsabilizar solamente a autoridades locales. Pero las pruebas confirman la participación de grupos civiles y autoridades municipales, así como autoridades federales estatales y elementos del batallón 27 de infantería.
Al finalizar la presentación del informe, el presidente dela CoVAJ destacó que estos trabajos se llevaron a cabo sin torturas, sembrar pruebas o alterar escenas del crimen, actuando con ética. Refrendando el compromiso con la verdad y el esclarecimiento de los hechos.