La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer el "Plan México", una iniciativa que busca reducir la pobreza y las desigualdades, promoviendo un desarrollo equitativo, sustentable y de bienestar para todos los mexicanos. Este plan se compone de 13 metas clave que requieren la colaboración entre el sector público y privado para lograr un impacto significativo en la economía y sociedad del país.
El Plan México representa una estrategia integral para impulsar el crecimiento económico, mejorar la competitividad y fortalecer la sustentabilidad en el país. Con una agenda clara y objetivos concretos, esta iniciativa busca transformar el panorama económico y social, asegurando un desarrollo equitativo y sostenible para las próximas décadas.
“El objetivo del Plan México es poder disminuir importaciones que tenemos de distintos países y particularmente de Asia y que se fabriquen mejor para el mercado nacional. Una parte puede ser para el mercado internacional y particularmente para el tratado comercial, pero la otra muy importante es para el tratado nacional y nosotros tenemos un déficit comercial con China, quiere decir que prescindimos de más mercancía de China que la que enviamos y hay muchas cosas de esas que durante mucho tiempo estuvieron importándose”, aseguró la Presidenta de la República en la Mañanera del pueblo del pasado 4 de febrero.
Objetivos y Estrategias del Plan México
Durante la presentación, Sheinbaum enfatizó que el plan está diseñado para hacer de México un mejor lugar para vivir y trabajar. Entre sus objetivos principales destacan:
- Ubicar a México en la décima economía mundial.
- Incrementar la inversión respecto al Producto Interno Bruto (PIB) por encima del 25%.
- Generar 1.5 millones de empleos adicionales.
- Garantizar que el 50% de la proveeduría y consumo nacional provenga de sectores clave como textil, calzado y mobiliario.
- Aumentar el contenido nacional en un 15% en cadenas globales de valor.
- Lograr que el 50% de las compras públicas provengan de producción nacional.
- Impulsar la fabricación de vacunas y medicamentos dentro del país.
- Reducir los trámites para la inversión, acortando los tiempos de concreción de proyectos.
- Incrementar en 150 mil el número de profesionistas y técnicos anuales.
- Brindar acceso a financiamiento al 30% de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES).
- Posicionar a México entre los cinco países más visitados del mundo.
Implementación y Participación del Sector Empresarial
El Plan México contempla proyectos concretos para cada una de las 32 entidades federativas, asegurando que el desarrollo llegue a todo el país. La Secretaria de Economía está coordinando un portafolio de inversiones nacionales y extranjeras, con un registro actual de 277 mil millones de dólares en inversiones potenciales y alrededor de 2 mil proyectos registrados.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, destacó la participación activa de Sheinbaum en la elaboración del plan y su compromiso con las metas establecidas. En tanto, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, subrayó la importancia de la integración económica con Norteamérica, lo que podría impulsar el PIB de México hasta en un 1.2%.
Altagracia Gómez Sierra, Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, invitó al sector empresarial a sumarse a esta iniciativa, destacando la necesidad de generar empleos bien remunerados, fortalecer cadenas de valor y mejorar la competitividad mediante capacitación y sustentabilidad.
Agenda y Reformas Clave para la Implementación
El gobierno ha establecido una hoja de ruta para implementar el Plan México, con fechas clave que incluyen:
- 9 de enero: Presentación oficial del plan.
- 13 de enero: Inicio de mesas de seguimiento para inversiones privadas y creación de parques industriales.
- 15 de enero: Formación de grupos de trabajo con empresas importadoras para fortalecer la proveeduría local.
- 17 de enero: Relanzamiento de la marca "Hecho en México".
- 3 al 7 de febrero: Publicación del decreto de relocalización para incentivar inversiones.
- 17 al 21 de febrero: Presentación de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización.
- 24 al 28 de febrero: Firma de un acuerdo entre Banco de México, la Asociación de Bancos de México y el Gobierno Federal para aumentar el acceso a financiamiento para PyMES.
Entre las reformas y decretos que respaldarán el plan, destacan:
- Decreto de Relocalización: Incentivos fiscales y deducciones inmediatas para sectores de alta tecnología.
- Decreto de Polos de Bienestar: Desarrollo de infraestructura con evaluaciones ambientales y sociales.
- IMMEX 4.0: Simplificación de trámites para manufactura de exportación.
- Inversión en energía: Expansión de 22 mil MW en generación eléctrica y modernización de la red de transmisión.
- Reformas en educación: Expansión de universidades y consolidación de programas de capacitación.
- Infraestructura hídrica: 17 proyectos para garantizar el acceso al agua.