• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/suplantan-a-marco-rubio-con-inteligencia-artificial
  • hace 5 días
  • 16:07
  • SPR Informa 6 min

Suplantan a Marco Rubio con Inteligencia Artificial

Una sofisticada suplantación de identidad del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, encendió las alertas dentro del Departamento de Estado y entre gobiernos extranjeros. El incidente, facilitado por el uso de inteligencia artificial generativa, vuelve a poner en el centro del debate global la falta de regulación sobre estas tecnologías emergentes.

De acuerdo con reportes confirmados por Reuters y Axios, un actor desconocido utilizó IA para imitar la voz y el estilo de Rubio en mensajes enviados por la app de mensajería “Signal”, mediante una dirección falsa con dominio “@state.gov”. 

El reporte indica que al menos tres ministros de Relaciones Exteriores, un gobernador estadounidense y un legislador federal recibieron comunicaciones apócrifas que simulaban ser del jefe de la diplomacia estadounidense.

Aunque la calidad de la imitación no fue del todo perfecta, el intento fue lo suficientemente convincente para generar inquietud diplomática. El propio Rubio confirmó que se trató de un intento fraudulento y enfatizó que por ello “se comunica exclusivamente a través de canales oficiales y verificados”.

Un vacío de gobernanza con consecuencias globales

El episodio ocurre en un contexto en el que desde diferentes plataformas, políticos y especialistas han expresado su preocupación sobre el mal uso de herramientas de IA generativa, como los deepfakes, que permiten replicar con gran fidelidad rostros, voces y textos. 

Especialistas en seguridad cibernética y política exterior han advertido que estas tecnologías pueden ser utilizadas para influir en decisiones geopolíticas, socavar la confianza en las instituciones democráticas o desatar conflictos internacionales por desinformación dirigida.

“El problema no es solo que se pueda suplantar la voz de un alto funcionario, sino que no hay un marco legal ni internacional que regule su uso. Esto nos deja desprotegidos frente a campañas de manipulación que pueden tener consecuencias reales”, señaló un exasesor de seguridad nacional citado por Axios.

Desde mayo, el FBI ya había advertido sobre intentos similares de engaño mediante IA dirigidos a altos cargos gubernamentales. El 3 de julio, un cable confidencial del Departamento de Estado alertó formalmente sobre este tipo de ataques y recomendó a funcionarios extremar la verificación de mensajes incluso si provienen de contactos conocidos.

Este caso ilustra cómo un simple mensaje de voz alterado puede transformarse en un incidente internacional. Las comunicaciones falsas, si no se detectan a tiempo, pueden influir en decisiones sensibles de política exterior, abrir brechas diplomáticas o servir como mecanismos de desinformación para desestabilizar gobiernos.

Organismos internacionales como la ONU y la OCDE han señalado la necesidad urgente de establecer normas globales para el desarrollo, despliegue y supervisión de la inteligencia artificial, especialmente cuando se usa para fines que afectan la seguridad nacional o los derechos humanos.