El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la aprobación en la Cámara de Diputados de la Reforma para que la Guardia Nacional forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el mandatario señaló que fue “muy bueno” este “primer paso” para que su iniciativa de Reforma se consolide, por lo que también agradeció a los legisladores su validación.
Cuestionado sobre la discusión de la iniciativa, que ahora se trasladará al Senado de la República, López Obrador confió en que pueda aprobarse, sin embargo, acotó que de lo contrario su administración seguirá planteándolo.
Si los senadores deciden que no van a votar porque se militariza el país o por cualquier excusa, ya nosotros cumplimos y voy a estar constantemente planteándolo porque este es un asunto de interés general. Manifestó.
El presidente recordó un extracto de su Informe de Gobierno para reitera que “el único afán de que se consolide (la Guardia Nacional), es de que mantenga su disciplina y profesionalismo, y sobre todo, que no se corrompa, como sucedió con la antigua Policía Federal”, por lo que negó, de nueva cuenta, que se busque militarizar al país o apostar por el autoritarismo.
Hay que tomar en consideración dos cosas también: una, de que los militares no se enriquecieron en el periodo de mayor saqueo en la historia de México, por eso son distintos, no pertenecen a la oligarquía; y otro elemento, para hablar con mucha claridad, este ejército no se subordinó a ninguna potencia extranjera, no se volvió apéndice de ninguna agencia, ni de ningún ejército de ningún país extranjero, este fue un ejército independiente, leal a México y a las autoridades civiles. Dijo.
El titular del ejecutivo también aceptó que las fuerzas castrenses han tenido errores, que “hay manchas”, pero aclaró que éstas han sido por “las decisiones que han tomado los Gobiernos Civiles”, y recordó que el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas es el presidente de la República.
A pregunta expresa de la prensa de si su iniciativa representaba una contradicción a su discurso de campaña sobre regresar el ejército a los cuarteles, dijo que su administración empezó a apoyarse en el ejército a partir de una Reforma Constitucional que se consolidó en su Gobierno, así como nuevas leyes que permitieron que las fuerzas castrenses ayudaran en tareas de seguridad pública de manera legal. En contraste, refirió que en los tiempos del Gobierno de Felipe Calderón estaba prohibido por la Constitución y aun así se valieron de éstos.
Finalmente, el López Obrador cuestionó la politización de la seguridad del país, al asegurar que “el único interés que nos debe de importar es el interés del pueblo y la seguridad del pueblo”, así como señalar que su administración pone por delante el interés de los mexicanos, sin que tenga que ver “con intereses partidistas, con grupos, facciones, sectas, cacicazgos”.
Si fuesen responsable los conservadores deberían estar apartando en el debate, en las diferencias y darle un trato especial a la seguridad, porque tiene que ver con todos ¿Cómo se va a partidizar el asunto de la seguridad? ¿Qué le va a interesar a los de Guanajuato que están sufriendo tanto por la violencia si los que tienen mayoría no apoyan a la guardia nacional, porque políticamente son otros intereses? Cuestionó López Obrador.
El mandatario también fue cuestionado por el caso de una menor que murió tras un enfrentamiento entre el ejército y una banda del crimen organizado en Tamaulipas. Ante esto, López Obrador lamentó el acto y aseguró que ya se hizo la investigación para castigar a los responsables.
El propio secretario de la Defensa dio la instrucción de que se investigara y se actuara de inmediato, porque no hay encubrimiento y se pueden dar esos casos, pero sí aplica el que lamentablemente es la excepción y no la regla. Desde luego se nos presenta esta situación lamentable, dolorosa para la familia, y nuestros adversarios se alborotan los zopilotes, la chombada, pero este es otro tipo de cuestión y esto no tiene que ver con la actuación responsable que ha caracterizado a la SEDENA. Aseguró.