Elementos de la Fiscalía General de Coahuila catearon el pasado 12 de julio un rancho presuntamente vinculado al empresario gasolinero Juan Manuel Muñoz Luévano, alias “El Mono”, donde se localizó hidrocarburo presuntamente de procedencia ilícita.
El operativo se llevó a cabo en el rancho denominado “Paola”, ubicado en el municipio de Arteaga, cerca del cruce entre la Carretera 57 y el Libramiento Óscar Flores Tapia.
De acuerdo con medios locales, durante la intervención fueron asegurados:
Javier Rangel Ramírez, Fiscal Ministerial en la entidad, detalló que el cateo fue realizado por elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado y la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de Coahuila.
“Hubo un reporte de una unidad que entra a esa propiedad, un tractocamión que entra a la propiedad y deriva de un reporte al 911 y nosotros entramos con una investigación y deriva petición del Ministerio Público al Poder Judicial para una orden de cateo y poder entrar y lo que encontramos ya es historia. Es una propiedad que se llama rancho Paola”, dijo en entrevista Rangel Ramírez.
Rangel Ramírez señaló que la cantidad de hidrocarburo confiscado tampoco ha sido determinada, “el procedimiento ya fue turnado a la Fiscalía General de la República, y ellos serán los encargados de dar seguimiento a lo asegurado”, precisó el fiscal.
En el lugar se detuvo a siete personas que se han negado a declarar ante el Ministerio Público, quien abrió investigaciones por amenazas y cohecho y en las próximas horas se determinará su situación legal, si se dejan en libertad o se ponen a disposición de un juez, ya que aclaró, no existe hasta el momento un vínculo comprobado entre ellos y el combustible asegurado.
“Encontramos ciertos químicos que hacen creer que hay combustible dentro de la propiedad. Hicimos nosotros con servicios periciales (temas) de químicos y encontramos químicos para hacer diferentes mezclas con combustible y nosotros ahí paramos, aseguramos el lugar y damos vista a FGR para que se continúen con las investigaciones”, expresó.
Por su parte, el delegado de la Fiscalía General de la República, Efraín Alonso Gastélum, aclaró que la dependencia a su cargo no participó en dichas acciones realizadas en las propiedades de Muñoz Luévano, pero al tratarse de delitos relacionados con hidrocarburos esperan que a la brevedad las autoridades de Coahuila le den vista.
“El cateo lo realizó la Fiscalía del Estado en compañía de elementos de la policía estatal y son ellos quienes enviarán la información de lo incautado. Nosotros no participamos en este cateo. Tengo entendido que esto lo iniciaron por una denuncia que ellos recibieron que había mercancía de procedencia ilícita en ese lugar y al ingresar encontraron hidrocarburos. Ellos iniciaron por robo de mercancía, pero lo que es hidrocarburos corresponde a la FGR y esperamos que nos den la vista”, señaló.
Cabe recordar que “El Mono” Muñoz regresó a México en 203, luego de que en 2019 se declaró culpable en Estados Unidos de lavado de dinero y narcotráfico, además de haber sido vinculado al Cártel de Los Zetas.