• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/reportaje-14-valle-de-tula-del-olvido-neoliberal-a-su-recuperacion
  • 09 Feb 2025
  • 21:02
  • SPR Informa 6 min

Reportaje 14: Valle de Tula, del olvido neoliberal a su recuperación

“Vamos a convertir a Tula en la ciudad más limpia y de mejor calidad de vida que cualquier ciudad que haya en nuestro país, ese es un compromiso histórico que tenemos con Hidalgo”, afirmó la Presidenta Claudia Sheinbaum en enero de 2025. Sus planes responden a las problemáticas medioambientales que el municipio de Tula ha enfrentado durante los gobiernos neoliberales, específicamente desde 1989, cuando la región Tula-Tepejí fue declarada como “zona crítica de contaminación”. 

En 2006, la Organización de Naciones Unidas (ONU) catalogó a Tula, Hidalgo, como la ciudad más contaminada del mundo. El panorama no mejoró: en 2019, Victor Manuel Toledo Manzur, entonces titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la declaró en emergencia ambiental; mientras que, en 2022, la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo encontró altos niveles de gases de efecto invernadero, vinculados a enfermedades respiratorias y cardiovasculares, así como cáncer.

La contaminación en Tula tiene sus orígenes en los avances industriales de la región: “Las refinerías Francisco Pérez Ríos y Miguel Hidalgo han sido íconos de nuestro municipio, porque si bien han afectado el medio ambiente, también han sido pilar del desarrollo económico”, afirmó el presidente municipal de Tula, Christian Martínez. 

Al respecto, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció cambios significativos en la gestión industrial de Tula, planes que incluyen la implementación de gas natural para el funcionamiento de la termoeléctrica de Tula y la construcción de plantas recicladoras para convertir la basura en carbón vegetal.

Estas acciones disminuirán el riesgo sanitario que la contaminación representa para las y los habitantes de Tula, entre los que ya se han presentado casos de cáncer, de acuerdo Francisco Vilchis, integrante de Movimiento Social por la Tierra. Asimismo, dichos cambios beneficiarán a todo el país, puesto que es posible que los desechos tóxicos vertidos en el Río Tula tengan repercusiones de alcance nacional.

Por su parte, las autoridades locales se han sumado a las iniciativas de la titular del Ejecutivo: “bienvenido el tema de actualizarnos en materia de medio ambiente, es un gran acierto de la Presidenta de la República ya no seguirnos afectando pero también resarcir ese daño que históricamente se le ha causado al municipio”, afirmó Christian Martínez. Asimismo, la secretaria de Medio Ambiente de Hidalgo, Mónica Patricia Mixteca, aseguró que Tula era una región olvidada y celebró el tener una “Presidenta ambientalista” que esté impulsando su recuperación.