La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó el asesinato de la señora Rosario Lilián Rodríguez Barraza, quien fue privada de la libertad el 30 de agosto y posteriormente asesinada en el municipio de Elota, Sinaloa. Además, hizo un llamado a que las autoridades correspondientes investiguen con “prontitud y diligencia” el caso.
La ciudadana Rosario Lilián era madre de Fernando Abixahy Ramírez Rodríguez, quién está desaparecido desde 2019, y era integrante del colectivo “Corazones sin Justicia". Además, habría estado presente en brigadas de búsqueda con otros colectivos durante el mes de agosto en Sinaloa, en las que habrían localizado cuerpos de personas fallecidas.
La ONU-DH sentenció que las autoridades deben impulsar una investigación exhaustiva que agote todas las líneas de investigación relevantes sore el caso de la madre buscadora, incluida la relación del asesinato con la desaparición de su hijo y su labor de búsqueda, así como brindar una atención integral a su familia conforme los estándares internacionales con base en lo establecido en el Principio 14 de los Principios Rectores de Búsqueda del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU. Agregó que en las indagatorias deben ser con perspectiva de género y tomar en consideración su condición de defensora de los derechos humanos.
Por su parte Guillermo Fernández-Maldonado, Representante en México de ONU-DH, expresó que “el asesinato de la señora Rosario Lilián es una evidencia más de la dura situación que enfrentan las familias de personas desaparecidas en México, quienes no sólo padecen el dolor de la ausencia y la incertidumbre, sino que adicionalmente investigan y buscan a sus familiares desaparecidos, enfrentando graves riesgos que en ocasiones terminan en acciones violentas irreparables. Las personas buscadoras son también defensoras de derechos humanos, a quienes desde la ONU-DH reiteramos nuestra admiración y compromiso de seguirles acompañando”.
A través de un comunicado, la ONU-DH ofreció sus condolencias a la familia y personas allegadas de la madre buscadora, a su colectivo, así como a todas las personas que buscan a sus seres queridos, “quienes de manera injusta se ven forzadas a asumir las tareas y responsabilidades generalmente incumplidas por parte de funcionarios del Estado”. Además, reiteró su compromiso de trabajar con los colectivos de personas desaparecidas y con las autoridades correspondientes en sus esfuerzos para afrontar esta problemática que está presente en el país.