La Red de Control de Delitos Financieros (Fincen) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos otorgó una prórroga para la entrada en vigor de las órdenes que restringen transferencias de fondos a tres instituciones financieras mexicanas, como parte de las medidas especiales ante las sospechas de lavado de dinero.
Estas medidas fueron emitidas por la autoridad estadounidense el pasado 25 de junio hacia CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa.
La Fincen destacó que esta extensión de 45 días adicionales (hasta el próximo 4 de septiembre), responde a que el Gobierno de México ha adoptado nuevas medidas para abordar las preocupaciones planteadas, así como promover el cumplimiento normativo y la prevención de las finanzas ilícitas.
"El Departamento del Tesoro continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero de los Estados Unidos contra el abuso de actores ilícitos y el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes", señaló la directora de FinCEN, Andrea Gacki.
Asimismo, indicó que se mantendrá la coordinación estrecha entre ambos países para atender estos asuntos, además de que considerará cuidadosamente todos los hechos y circunstancias para establecer cualquier extensión adicional a la fecha establecida.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que la decisión de las autoridades estadounidenses responde a que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda, actuó de manera “muy responsable” para atender las indicaciones y revisar la situación de las instituciones financieras.
Cabe señalar que la calificadora internacional Fitch Ratings indicó el pasado 8 de julio que los riesgos potenciales por sospechas de lavado de dinero proseguirán y se convertirán en un factor de monitoreo y vigilancia para el Sistema Financiero que opera en México.
En este sentido, la presidenta descartó el contagio en el sistema financiero por las alertas y bloqueos desde el FINCEN, y resaltó la actuación a tiempo de la Secretaría de Hacienda.
"Lo que hizo los primeros días de la intervención para justamente que no hubiera este contagio, del que habla Fitch, fue muy importante. También lo que está haciendo de los fideicomisos, que es un proceso muy largo y laborioso", sentenció.
Las entidades financieras señaladas por EEUU han rechazado la responsabilidad en materia de lavado de dinero y el Gobierno México señaló que el gobierno estadounidense no ha mostrado pruebas suficientes al respecto, en tanto que se realizan indagaciones propias las cuales no han arrojado otros resultados.