• SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • SPR Informa
  • https://www.sprinforma.mx/noticia/las-promesas-no-cumplidas-a-100-dias-del-gobierno-de-donald-trump
  • 29 Apr 2025
  • 13:04
  • SPR Informa 6 min

Las promesas no cumplidas a 100 días del gobierno de Donald Trump

Este martes 29 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumple sus primeros 100 días al frente de su segundo mandato tras una campaña electoral marcada por promesas en materia de migración, economía, política exterior e incluso propuestas de adjudicación territorial.

Desde su regreso a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero, Trump firmó decenas de órdenes ejecutivas con el objetivo de materializar sus compromisos de campaña. Sin embargo, pese a contar con mayoría republicana en el Congreso, varias de sus iniciativas han encontrado obstáculos políticos, legales y diplomáticos.

Fin de la guerra en Ucrania en 24 horas

"Están muriendo, rusos y ucranianos. Quiero que dejen de morir. Y lo haré, lo haré en 24 horas", dijo en mayo del 2023.

Trump prometió finalizar la guerra entre Rusia y Ucrania en un solo día. Sin embargo, su propuesta de paz fue rechazada tanto por Ucrania como por Rusia, y no se han logrado avances significativos hacia una resolución del conflicto. Incluso, miembros de su propio partido han criticado su enfoque, señalando que fue manipulado por Vladimir Putin.

Cabe recordar que Trump se reunió ya con Zelenski en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en una reunión tensa que fue transmitida en vivo y que concluyó sin acuerdos concretos, luego de que Trump presionara al ucraniano para aceptar un alto el fuego inmediato con Rusia, mientras que Zelenski insistió en obtener garantías de seguridad antes de cualquier cese de hostilidades.

El 26 de abril, ambos mandatarios se encontraron brevemente en El Vaticano antes del funeral del Papa Francisco. Ambos calificaron la conversación como "muy productiva", y se interpretó como un intento de restablecer el diálogo. 

Pese a estas dos reuniones, las pláticas no han derivado en nada concreto, e incluso a sólo un día de que finalizara la celebración de la Pascua, Rusia lanzó uno de sus ataques más mortíferos contra Kiev.

Reducción inmediata de la inflación

Durante su campaña, Trump aseguró que bajaría los precios desde el primer día de su mandato. No obstante, Aunque la inflación ha descendido del 9.1 % en 2022 a un 2.4 % en marzo de 2025, este logro se debe a tendencias previas y no a políticas nuevas. Además, la Reserva Federal advirtió que los aranceles impuestos por Trump podrían generar nuevas presiones inflacionarias al encarecer productos importados.

Deportación masiva de inmigrantes indocumentados

En campaña anunció la operación de deportación más grande en la historia de EEUU, con el objetivo de expulsar a millones de inmigrantes indocumentados. 

"El primer día, lanzaré el mayor programa de deportación en la historia de Estados Unidos para expulsar a los criminales", señaló Trump en noviembre de 2024. 

En su primera semana en la Casa Blanca, aprobó más de 20 medidas destinadas a cambiar el sistema migratorio y facilitar la deportación de migrantes sin papeles, en especial de aquellos que llevan menos de dos años en el país.

A pesar de esto, durante el primer mes de Trump en la Casa Blanca, EEUU deportó a 37 mil 660 personas, una cantidad muy inferior al promedio mensual de 57 mil expulsiones realizadas durante el último año del gobierno de Joe Biden, de acuerdo con datos del Departamento de Seguridad Nacional.

Aunque se han incrementado las detenciones y deportaciones, las cifras están por debajo de las metas establecidas, y la implementación de estas políticas ha enfrentado desafíos legales y logísticos.​ Además, muchas de las acciones de Trump en contra de migrantes han sido bloqueadas por los jueces.

Adjudicación de territorios

Trump cumplió con renombrar el Golfo de México como "Golfo de América", aunque solo aplica dentro de la jurisdicción estadounidense y es válida únicamente para los mapas distribuidos o consultados en EEUU.

Además, anunció que tomaría el control de Groenlandia y del Canal de Panamá, no obstante, Trump no ha firmado ninguna orden ejecutiva o dado instrucción para hacerse de ninguno de ellos. 

Reforma fiscal y recortes de impuestos

Prometió nuevos recortes de impuestos para la clase media y las empresas. Entre las bajas más populares fueron la eliminación de impuestos sobre las propinas, las horas extras y los pagos de la Seguridad Social y dijo que hará permanentes los recortes de impuestos que promulgó durante su primer mandato.

Sin embargo, nada de esto ha sucedido. Y con la imposición de aranceles, se prevé que la carga fiscal empeore la situación antes de que se aprecie una mejora. Además de que, hasta ahora no ha presentado un plan detallado ni ha logrado avances legislativos significativos en este ámbito.

Restablecimiento de la estabilidad económica

Trump afirmó que sus políticas económicas revitalizarían la economía de EEUU, no obstante, contrariamente, su enfoque en aranceles elevados ha generado tensiones comerciales, especialmente con China, y ha contribuido a la incertidumbre económica y a una disminución en la confianza del consumidor.​

Fortalecimiento de la seguridad nacional y apoyo a aliados

La administración Trump ha implementado medidas que han afectado las relaciones con aliados históricos, como la reducción de la ayuda militar a Ucrania y la aplicación de aranceles a países socios, incluidos varios de la Unión Europea. Estas decisiones han provocado tensiones diplomáticas y suscitado dudas sobre la solidez del compromiso estadounidense con sus aliados internacionales.

 

Jueces bloquean a Trump

 

Reforma electoral

El pasado 24 de abril, una jueza federal bloqueó temporalmente la implementación de cambios en el proceso electoral federal propuestos por Trump, incluyendo el requisito de presentar pruebas de ciudadanía para votar. La medida fue considerada apresurada y sin base legal suficiente.

La jueza de distrito estadounidense Colleen Kollar-Kotelly, en Washington, se posicionó a favor de los grupos demócratas y de defensa del derecho al voto y también bloqueó parte de la orden ejecutiva firmada en marzo pasado que exige que los beneficiarios de asistencia pública se sometan a una evaluación de ciudadanía antes de acceder al formulario federal de registro de votantes.

Educación y diversidad

La jueza en New Hampshire, Landya McCafferty, suspendió, también el pasado 24 de abril, las directivas de la administración Trump que amenazaban con cortar fondos federales a escuelas públicas con programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), argumentando que podrían violar derechos constitucionales.

El fallo se produjo en una demanda presentada por la Asociación Nacional de Educación y la Unión Americana de Libertades Civiles, que acusaron a la administración republicana de violar el debido proceso de los maestros y los derechos de la Primera Enmienda.

Ciudadanía por nacimiento

El juez de distrito Joseph N. Laplante en Nuevo Hampshire y dos jueces, uno en Seattle y otro en Maryland bloquearon la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que ponía fin a la ciudadanía por nacimiento para hijos de personas sin estatus legal en ese país. 

Esta resolución se da tras la demanda presentada por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles sostiene que la orden viola la Constitución e “intenta subvertir uno de los valores constitucionales estadounidenses más fundamentales”.